Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

¿Cuál es la importancia de darle de comer a la tierra?

Se ha vuelto costumbre, iniciar el año dándole de comer a la tierra, pero sabes cual es la importancia de realizar esta ceremonia Muchas veces escuchamos que hay que darle de comer a la Tierra a principio de año, pero no sabemos....

¿Que Es El Oro al Santo?

El Oro al Santo es relativamente el concierto de las cosas entre sí, porque los lucumíes aunque eran analfabetos, a ellos no les gustaba hacer nada fuera de orden y por eso el oro al Santo lo hacían con pulcritud y esmero, y no como hacen muchos criollos, que le cantan a Chango y luego le cantan a Oyá

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Mostrando entradas con la etiqueta Santeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santeria. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

Caminos de Oya

OYA Oya Yansa Bi Funko

Este es el camino de Oya que puede hacerlo todo y obtiene lo que desea. Estricta con sus hijos. Castiga a sus enemigos con la asfixia y los aterroriza desde atrás. En este aspecto es inseparable compañía de eggun e Iwin. Es muy poderosa y obtiene todo en lo que pone su mente. También se le invoca cuando se quieren resolver situaciones referentes a parejas, relaciones extramaritales, todo esto para bien o para mal. Sus ofrendas se le hacen en fuentes de parques donde se encuentren los novios o en la manigua donde se encuentre un arroyo. Ella dice: fuego al hombre que te ha dejado, fuego, fuego, fuego.

Oya Dumí

Este es el camino de Oya a la cual Shangó le dió su até, dandole clarividencia y gran magia para toda la eternidad. Por ello, sus hijas en la tierra tendrán una muy buena predisposición para la Regla de Osha. Oya Dumí se relaciona muy estrechamente con Elegguá y Babalu Ayé. Conoce los secretos de Ifa y en este camino el ebbo se hace usualmente en el cuarto de consulta en orden de incrementar la capacidad en el arte de la adivinación. Nace en el oddu Obbara Melli.

Oya De

Oya De es guerrera y cazadora, trabaja en los campos y montes cerca de los ríos.

Oya Bumí

Oya Bumi es la que vive en los pozos profundos de los ríos y lagunas, es la que provoca los remolinos de viento sobre el agua.

Oya Bomi

Oya Bomi es la que nació en las aguas, trabaja en los ríos y a la orilla de los mares.

Oya Nira

Oya Nira fue reina en la ciudad de Ira. Se la asocia a las crecidas de los ríos, el barro y las lluvias. Su esposo es Oggún Onirá y ambos son guerreros que pertenecen al linaje de los "Orishas de Agua".

Oya Igbalé

En este camino Oya Igbale trabaja en los cementerios durante noche con los egguns y también en el monte sagrado. Usa látigo, irunké, abanico. Es un camino de Ajalorun (Ventisca del cielo).

Oya Niké

Oya Niké es la que trabaja en las lomas, montañas y pedreras. Tiene trato con los egguns y domina los vientos desde la cima. Lleva irunké, abanico de cuero y guampa.

Oya Tolá

Oya Tolá es la que tiene incumbencia en traer el honor y las riquezas. Se le colocan brazaletes de oro, alianzas, joyas, etc.

Oya Dira

Oya Dira es una violenta guerrera que incita a la envidia, los celos y las peleas. Es compañera de Eshu Omo Pupa.

Oya Funké

Oya Funké tiene potestad sobre los vientos y las tempestades. Revoluciona los lugares por donde pasa y se le ofrenda en lugares elevados.

Oya Iya Efon

Oya Iya Efon es la madre búfalo, camino de Ajalaiye, ventisca de la tierra, camino de gran fiereza.

Oya Afefere

Oya Afefere es el viento de todas las direcciones.

Oya Yansá Mimú

Oya Yansa Mimu es la que Shangó robo a Oggún el guerrero. Ella tiene una gran disposición para la lucha y busca pleitos. Su arma principal es una espada de doble filo en forma de rayo. Oya Mimú tiene 9 aspectos y habla en el diloggun por Ellioco Metanla (2-14). Nació en Mina popo.

Oya Obinídodo

Oya Obinídodo es una guerrera natural, implacable paladín del orden y la justicia. Está a cargo de guiar a los muertos al cementerio y deja sus almas en las manos de Babalu Aye. Es el camino mas conocido de Oya en las Reglas de Cuba. Permanece dentro del cementerio y la puerta lateral del mismo le pertenece. Nació en la ciudad de Oyó

Oya Yansa Duma

Este camino, Oya Yansa Duma rige sobre las planicies y los bosques. Se le asocia con Oke y es muy buena amiga de Ossain. El caballo le pertenece. Se dice que es hermafrodita. Fue reina de Koso y tiene una hermana que se llama Yansá Ayao que es virgen y no se corona.

Oya Yansa Doco

En este camino, Oya Yansa Doco adornó el templo de Olofin convirtiendolo en un paraíso celestial con plantas y vegetación por todas partes. Yansa Doco controla la fuerza del viento, los tornados y las tormentas.

Oya Tombowa

Oya Tombowa es la reina del baile. Es muy temida y respetada por los eggun. Siempre está aliada a Elegguá junto a su hermana Dumi.

Oya Ayawá

Oya  Ayawa es anciana, sabia y con mucha experiencia en la brujería y en la alta magia. Yansa Ayawa habla en el diloggun en Ojuani, todo lo que desea lo obtiene. En este camino Oya es hermafrodita.

Oya Tapa

En este camino, Oya Tapa es la mujer de Oggun, del territorio de Oyó. Sus hijas tienen cara de brujas, trabaja lo mismo para lo bueno que lo malo. Fue consagrada por Orunmila en las artes adivinatorias. Proviene de Takua.

Oya Tomboro

Oya Tomboro es muy anciana y vino de la montaña Ewe. Tiene gran conocimiento de las plantas con las que hace remedios medicinales, se asocia con Ossain. Todo lo hace con omieros, es muy respetada por los Eggun. Habla en el diloggun cuando sale Ojuani Melli Ellioko (6-6-2). Todas sus ofrendas se le ponen cerca de esqueletos de animales en una montaña o en los arboles del bosque. Se le pone una jarra de aguardiente, no se toma de ella, sino que se le hace un brindis a su amigo, Eshu Aroni.

Oya Yansa Odó

Este camino Oya Yansa Odo, Oya siempre tiene la cara cubierta con lo que le dió Babalu Ayé. Se dice que es la hermana mayor de Obba y se quemó la cara salvando a Obba de un incendio. Es una guerrera y una bruja muy buena, desde que tuvo este incidente solo trabaja para lo malo. No se permite que esté dentro de la casa, sino cerca de ella. Es amiga de los eggun.

Oya Yansá Orirí

Oya Yansa Oriri es la mas inteligente y habilidosa de la Regla de Osha. Es muy celosa de Shangó y hará lo que sea para complacerlo, algunas veces de forma exagerada. Todas sus hijas se convierten en devotas a los cementerios, porque este es el lugar donde le rezan y ella toma sus ofrendas, además es allí donde se entierran sus peticiones. Nace en el oddu Obbara. Sus hijos son grandes lideres en los negocios. Se le encuentra al lado de una Lota Mimu.
También era reina en Koso y tiene una hermana Ayaó que es virgen y no se asienta.

domingo, 1 de abril de 2018

Pataki: La Traicion Del Mono


En Este Camino Obatala Vivía Con El Mono El Cual Era De Su Confianza Y Sabia Todas Sus Cosas. Un Dia Obatala Fue A Casa De Orunmila Y Se Miro Donde Le Salio Este Oddun En El Cual Se Le Advierte Que Una Persona Muy Allegada A El Lo Iba A Traicionar.
Obatala No Supuso A Cual Persona Se Refereia Orunmila Y Salio Digustado Con El, Pues Obatala Decia Que El Unico Que Era Su Confianza Era El Mono Y El No Lo Traicionaria Nunca. Ese Mismo Dia El Mono Le Dijo Al Publico Que Obatala Tenia Malos Vicios Y Malos Modos, Lo Cual Era Una Mentira Y Un Calumnia, Pero La Gente Le Creyeron.

El Mono Dijo Eso Para Que Olofin Le Diera El Puesto A El Y Quitara A Obatala De Gobernador.
El Tiempo Paso Y Obatala Avergonzado Se Tiro A La Bebida, Los Chismes Y Problemas, Llevando Una Mala Vida.

Un Dia Olofin Al Ver Lo Mal Que Andaban Las Cosas Por Allá Mando A Buscar A Obatala Para Que Hablara Con El Y Ver Si Era Verdad Lo Que El Mono Decia, Al Saber Obatala Que Olofin Lo Mando A Buscar Se Fue A Mirar Con Orunmila, Este Le Vio Este Signo Y Lo Mando A Que Hiciera Rogacion Con Saraeko Y Un Güiro Y Que Fuera A Hablar Con Olofin, Pero Que Fuera Temprano Y Que En El Camino No Hablara Con Nadie Y Cuando Llegara A Hablar Con Olofin Antes Tomara Un Poco De Saraeko Que Llevaba En El Güiro, Obatala Asi Lo Hizo Y Al Llegar A Casa De Olofin Encontro Que Habia Mucha Gente Antes Que El Dentro De Aquellas Gentes Estaba El Mono. Cuando El Mono Entro Le Dijo A Olofin Que Obatala Era Un Borracho Y Que No Hablaba Con Nadie Antes De Tomarse Un Poco De Aguardiente.

Cuando Fue Llamado Obatala Se Tomo Un Poco De Lo Que Llevaba En El Güiro Y Fue Sorprendido Por Olofin El Cual Le Quito El Güiro Para Ver Lo Que Tenia, Cuando Vio Que Era Saraeko Se Convencio De Que El Mono Le Habia Mentido Y Lo Maldijo A Que No Hablara Mas Y Solo Podia Decir La Misma Letra De Orunmila Que Habia Visto Ofun Sa.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Pataki: ¿Porque Orunmilla come Gallinas?

Una vez Orúla salió buscando una Tierra donde hubiera una cosa distinta a las demás cosas de la Tierra.
Después de mucho tiempo de andar llego a la tierra del mono y encontró uno, y le preguntó como se llaman y este le respondió: Mono, ¿Y tu mamá? Le respondió: Mona. ¿Y tú hermano? Le respondió: Mono. Y Orunmilla exclamó: Esto no me gusta.
Y siguió caminando hasta llegar a la tierra de Los Elefantes, donde se encontró uno y le preguntó: ¿Como tú te llamas?, y le respondió: Elefante. ¿Y tú Madre? Le respondió: Elefanta. ¿Y tu Padre? Le respondió: Elefante. Y dijo, Tampoco aquí me gusta.
Siguió caminando y llegó a la tierra de los Perros y allí, todo era igual, y caminando y caminando, llegó a la tierra de los Gallos y se encontró con un pollo y le preguntó, ¿Como te llamas? Le contestó: Pollo. ¿Y tu mamá? Le contestó: Gallina. ¿Y tu papá? Le respondió: Gallo. Aquí sí le agradó y le dijo: Llévame a tu casa, y el pollito lo llevó.

Cuando llegaron Orunmilla saludó a la Gallina y ésta le contestó y le preguntó que quien era él, y él le respondió que se llamaba Orúla. Ella le dijo que estaba bien, pero que su marido no estaba allí y no podía dejarlo entrar, así es que se marchará de allí.
Orunmilla sale y comienza a caminar y se encontró con el Gallo que regresaba a su casa, y al ver el Gallo, Orúla lo saludo y el Gallo le contesto el saludo y prácticamente le obligó a que volviera con él. Al ver la Gallina que Orunmilla volvía con el Gallo, se indignó a tal extremo, que le dijo al Gallo que sí él dejaba que Orúla se quedase allí, ella se iba. Y así lo hizo.

Después de unos días la Gallina empezó a tirarle polvos al Gallo, entonces Orúla viendo esto, le dijo al Gallo que él seria siempre su mejor amigo, y que tanto el Pollo, El Gallo y La Pollona, no se los comería por lástima, pero que a la Gallina sí se la comería.

¿Sabes porqué el Babalawo asi no tenga Osha esta facultado para presentar la tijera y la Navaja?

Ifa Osha Tijera Peine Navaja 



El signo donde tiene su base el hecho de que el awo de orunmila aunque no sea oshawo (tenga santo echo) tiene el derecho de estar dentro del cuarto de santo (oshaodo) por que es oluo magayi y abe (tijeras y navajas), es “osalofobeyo” el barbero de olofin. El pataki de este ifa dice así: En la tierra ori fari osha, vivia awo omofari que era omo osalofobeyo y el era el encargado por olofin de pelar las leri de todos los que nacían en la tierra orri fari osha, y siempre tenia la bendición de osagriñan y de shango pero osahlofin siempre decía que por que awo omo fari que no era alosha, tenía que estar presente en las consagraciones de la tierra ori fari osha, y un día que awo omofari no estaba oshalofon le rogbo abe y magayi, y empezó a pelar en osahaodo, pero elegbara, oggun y oshoshi que eran amigos de awo omofari le dijeron a osalofin en oshaodo, que el se había robado de casa de orunmila, el abe y magayi donde oshalofon los voto fuera de bodun y ellos se fueron para nigbe y se sentaron allí.


Osagriñan y shango fueron a visitar la tierra ori fari osha, y cuando llegaron, se pusieron muy bravo por que vieron la falsedad de oshalofon y oshagriñan le quito abe y magayi y shango fue a llamar a awo omo fari para devolverle abe y magayi y ver como se arreglaba esa tierra, por que estaba trastornada ya que elegbara, oggun y oshoshi se habían ido de esa tierra.
Omo fari se estaba haciendo osodde y se había visto osalofobeyo, donde le dijo a shango, “ que elegbara, oggun y oshosi” fueran consagrados en los secretos de la tierra ori fari osha, entonces osagriñan y shango se fueron al camino en busca de elegbara, oggun y oshosi.
Pero elegbara, oggun, oshoshi, dijeron, que como ellos fueron expulsados de oshaodo había que consagrarlos allí y entonces mandaron a buscar awo omo fari que les pudo magayi y abe en la leri y les rezo.
Ori fafari magayi leri omo osha
Akuoshe irun aritutu ire aiku
Ire oma kafaikundayo oluo magayi
Omoosha eri akuateleri osakeleke”
Entonces comenzó a pelarlos y osagriñan y shango oshalowa, en leri de elgbara, oggun y oshoshi, y después lo metieron para dentro de osha odo cuando tenían yoko osha y entonces todo comenzaron a marchar bien en esa tierra de ori fari osha, donde osagriñan dijo.
que siempre había que contar con el awo omo fari (babalawo, para que tuviera el iyawo ashe), y así pelar en todas las consagraciones para que esta tuvieran el ashe de ifa”
Y donde entonces siempre que se consagraba, elegbara, oggun y oshoshi se hacen las ceremonias fuera de oshaodo por que ellos oshaslofon los voto de oshaodo, cuando ellos le reclamaron que el le había robado a orunmila la tijera y la navaja.
To iban eshu!

lunes, 14 de agosto de 2017

Pataki: Olofin castiga la maldad de Eleggua



El era el cuidador del palacio de olofin, pero era muy confianzudo y cuando olofin salia, él se sentaba en trono a imitarlo; los demas orishas se lo dijeron a olofin y el no lo creyó.
Hasta que un día Olofin dio una salida falsa y regreso de imprevisto y lo sorprendió sentado en el trono tal y como se lo habían dicho los orishas.

Olofin por ser elegba tan atrevido lo destituyo como ayudante suyo y lo condeno a ser portero del palacio. Elegba era rey, pero por sus maldades perdió su corona.  Es por eso que elegba es el portero de todas las casas.Shango enterado de lo sucedido a elegba enseguida fue a pedir el puesto que este tenia, pero olofin no se lo dio y lo destino a trabajar con la candela y puso a orunmila de secretario suyo.

¿QUÈ ES UN ALEYO?


Aleyo es la palabra yoruba que describe al creyente no iniciado dentro de la santería o Regla de Osha-Ifa.

La palabra aleyo significa invitado, sería algo así como aquel que aunque visita nuestra casa santoral aún no pertenece a ella como tal, al menos no hasta que se haga santo, razón por la cual no le es permitida su participación en ceremoniales que son secretos, solo puede visitar en determinados momentos, ir viendo, ir familiarizándose con la vida que lleva un religioso hasta que su ángel de la guarda lo lleve al Kari Osha o Yoko Osha. El aleyo no puede curiosear más allá de lo que se le tiene permitido, no debe tener conocimiento de por menores de las ceremonias que los ya coronados guardan con recelo, un aleyo no puede ejercer las funciones de un olorisha o santero, y por ende no tiene por qué estudiar lo que sí le compete al santero, eso casi siempre le trae confusión, y más aún si no cuenta con la orientación de un mayor, llámese padrino o madrina que lo pueda dirigir y encaminar.

Obligaciones Básicas de los Padrinos:

1- El padrino o madrina debe enseñar aleyo a atender a las deidades que le está entregando (ha visto muchos casos en los que a la persona se le entregan guerreros y no sabe ni que hacer con ellos).

2- Cuando un aleyo llega a su casa de santo o a otra casa en donde también hay orishas y está orula, lo primero que debe hacer es saludar a orula y por lo menos a su orisha tutelar (ángel de la guarda)

3- El aleyo debe saludar en la calle a olorishas y babalawos (se les debe enseñar como hacerlo) y nosotros debemos responder este saludo.

Obligaciones de los Aleyos.
Mantener los elekes en forma pura para ello
1. No se debe ingerir bebidas alcohólicas con ellos puestos.
2. No se debe dormir con ellos puestos.
3. No se debe bañar con ellos puestos.
4. No se debe tener relaciones con ellos puestos.
5. No se debe realizar actividades espirituales con ellos puestos.
6. No debe entrar al río o al mar con ellos puestos.
7. Las mujeres en caso de que les llegue una visita mensual deben quitarlos y colocarlos en una bolsa destinada para ellos (refrescarlos), de tela preferiblemente blanca.
8. No se deben exhibir.
9. Solo deben ser tocados por sus mayores religiosos.
Otras No se deben hacer consagraciones religiosas sin el consentimiento previo de padrinos o madrinas.
11. No se debe renegar de la religión.
12. Debe procurar el bien para todos sus cercanos.
13. Debe acatar las normas internas de su casa religiosa.
14. No debe hacer consagraciones, ni ritos para los cuales no esta facultado
15. No se debe divulgar secretos de religión.
16. No se debe atender santos que no sean de su propiedad. (en tal caso, debe comunicarse con su mayor religioso para recibir asesoramiento).
17. Al aleyo, así como a cualquier religioso se le debe brindar atención y se deben solventar todas sus interrogantes. (siempre y cuando no sean dentro de los secretos de la religión).
18. No se debe divulgar el estado religioso.
19. No se debe aparentar lo que no se es, o lo que no se tiene.
20. Se deben acatar normas sociales como son:
• No ofender a los mayores
• Dar una opinión, no intentar imponer un punto de vista.
21. Se debe realizar una consulta periódica para saber su estado espiritual, y que quieren los Orishas y Oshas.
22. No indagar acerca de cosas de las cuales no se tiene autorización ni consagración.
23. Atender su cuadro espiritual.
24.No se deben tener actitudes indecorosas frente a los Orishas y Oshas, ni estar en paños menores frente a ellos (a menos que sea un ebbo, el cual debe estar previamente determinado en un osodde).
25. Se debe ser honesto, siempre decir la verdad. Si no se sabe de un tema, es mejor que no se diga nada.
26. No se deben dejar tocar sus cosas religiosas a no ser por sus padrinos, hijos o padres
27. Honrar y respetar a sus Mayores.

Fuente: Facebook

viernes, 16 de junio de 2017

¿Existe realmente el santo lavado? o es un invento mercantilista (+Video)

 

La ceremonia de Santo Lavado dura solo un día y no conlleva el tiempo de Iyaworaje ni requiere que se afeite la cabeza.


A diferencia del Kariosha, el Santo Lavado se realiza en un solo día. Se realiza un lavatorio. De ahí el nombre de “Santo Lavado”. Se cumple con los sacrificios de sangre. Con esto se culmina la ceremonia. A diferencia del Kariosha, a la persona no se le sienta en el Pilón. Los Orishas que ahí nacen no se asientan, como sucede en el Kariosha. Por ello se le dice Medio Asiento.

¿Quieres aprender a consultar con el Diloggun? – Parte I

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
El diloggun debe ser tomado con mucha seriedad responsabilidad y compromiso , el diloggun no se aprende en seminarios , de horas esto merece dedicación y estudio de anos ya que al ser responsablo no podemos arriesgar el futuro de una consultante si salen signos y no sabemos cómo controlar o que hacer para una solución a lo largo de mi profesión como iyalosha, pasan los años y los anos y aun se sigue perfeccionando este arte de consultar por medio del diloggun, mis recomendaciones el día de hoy para los santeros que estén incursionando dentro de este método de adivinación dentro de la regla de osha, pues lo primero que debe hacer es la practica con caracoles no consagrados.
Como practicar
  • Buscar una libreta
  • Anotar día lugar y fecha
  • Sobre una esterilla pequeña colocar los 16 caracoles necesarios para la consulta
  • Rezar la moyumba de acuerdo a su casa de santo
  • Y lanzar las tiradas
  • Anotar cada signo cada combinación y guiarse por cual mano pedir.
Reglas tirando los caracoles
Cuando se tiran los caracoles se pide:
Mano Izquierda:
*Un  signo MAYOR.
* Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MAYOR que el segundo.
* Signos Mellis.
Mano Derecha:
* Un signo MENOR con un signo MAYOR.
* Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MENOR que el segundo.
Resumiendo:
Oddu Mayor Mano Izquierda
Oddu Menor + Oddu igual (melli) Mano Izquierda
Oddu Menor + Oddu Menor menor Mano Izquierda
Oddu Menor + Oddu Mayor Mano Derecha
Oddu Menor + Oddu Menor mayor Mano Derecha
Los Odduns Menores, las combinaciones posibles y la mano que se debe pedir:
OJUANI(11)
  • 11–11 Izquierda
  • 11-9 Izquierda
  • 11-6 Izquierda
  • 11-7 Izquierda
  • 11-5 Izquierda
OSA(9)
  • 9-11 Derecha
  • 9-9 Izquierda
  • 9-6 Izquierda
  • 9-7 Izquierda
  • 9-5 Izquierda
OBBARA(6)
  • 6-11 Derecha
  • 6-9 Derecha
  • 6-6 Izquierda
  • 6-7 Izquierda
  • 6-5 Izquierda
ODDI(7)
  • 7-11 Derecha
  • 7-9 Derecha
  • 7-6 Derecha
  • 7-7 Izquierda
  • 7-5 Izquierda
OSHE(5)
EN TODOS LOS OSHE SE PIDE LA MANO DERECHA MENOS
* 5-5 Izquierda
Notas:
Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.
En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del individuo:
Un signo MAYOR con uno MENOR.
En IRÉ: Se habla del futuro.
En OSOBBO: Se habla del presente.
Un signo MENOR con uno MAYOR.
En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.
IROZO (4) con uno MAYOR.
En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.
IROZO (4) con uno MENOR.
En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del futuro.
Signos MELLIS o TONTI.
En IRÉ: Se habla del presente.
En OSOBBO: Se habla del Futuro.
  • Las alternativas del Iré son los Addimú, sea Yale o Cotoyale, hay que marcarlo puesto que el mismo hace llegar el Iré.
  • Si el consultado esta en Iré, no se marca ebbó, ya que el mismo elimina el Iré. El Ebbó elimina el Osobbo.
  • Los ebboses se marcan por el signo negativo, es decir por el Odu en segunda posición.
  • Cuando no hay relación entre la mano y el signo, quiere decir que el Iré es inestable, hay que reforzarlo con Addimú.
  • El nacimiento del Odu, nos dice porque el consultado esta aquí.
  • La contraparte cae en descontrol de la emoción y da el motivo de la negatividad que genera la misma persona.
  • Si la combinación esta en Iré, predomina las cosas buenas del primer Odu y las cosas negativas del segundo Odu es quien lo puede destruir en el futuro.
  • Si la combinación esta en Osobbo, predominan las cosas negativas que están destruyendo el presente, y se marca ebbó para mejorar el futuro.
  • El Odu en primera posición, habla de las cosas buenas del consultado y el Odu en segunda posición, habla de las cosas negativas del mismo.
  • Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.

viernes, 9 de junio de 2017

Pataki: La Maldición De Oya Al Hijo De Shango

En este camino había un hombre que era muy porfiado que siempre tenía muchos problemas y muchos enemigos, en vista de esto fue a casa de Orunmila que lo miro y le vio este oddun Ogunda Yeku y le dijo:

Que tenía que hacer ebbo, y que se le avecinaba una desgracia que podía costarle la vida, pues Elegba estaba muy disgustado con él, por quejas que le daba un hijo suyo de él.

El hombre como era porfiado desestimo el consejo de Orunmila y no hizo nada y solo consiguió una hierba y se bañó con ella y dijo:

Cuando creo que me va a pasar algo yo busco esta hierba para detener el mal, y si me enfermo para curarme.

A los pocos días de haber ocurrido esto, una mujer que el hombre había despreciado, lo vigilaba constantemente esperando la oportunidad para agredirlo.

Un día, caminando el hombre por una vereda y la mujer estaba escondida en unos matorrales y le salió al paso con un machete y gracias que el hombre por detrás de los árboles esquivaba, hasta que los que pasaban por allí intervinieron y el hombre pudo salvarse, al ocurrir esto fue a casa de Orunmila y le pidió perdón, hizo ebbo y le juro a Elegba respetar siempre su palabra.

En las averiguaciones de este Ifa se supo que este hombre era hijo de Shango santo que asentó, pero no por esto cambio su forma despectiva hacia la mujer con que vivía que era hija de Oya, maltratándola de obra y de palabras pasando tanto esta mujer a su lado, miseria, trabajos y bochornos, al extremo que como era muy mujeriego los hijos que tenía con otras mujeres los llevaba a la casa de la hija de Oya.

Esta era muy paciente y no peleaba con él y el omo Shango seguía abusando.

Un día se le presentaron dificultades en el negocio y fue hacerse osode a casa de Orunmila que le dijo que hiciera ebbo con:

Atitan afeyika (remolino) e igi ayua, el hombre lo hizo.

Al pasar los días el hombre se sintió mejor y no dormía en casa de la hija de Oya y esta decidió salir de compras a ileleya, el cual no sería su sorpresa al ver a su marido en compañía de una hija de Yemaya donde las dos mujeres se ofendieron y quedaron disgustadas.

Camino a la casa el hombre noto que el viento arreciaba llegando a convertirse en un viento insoportable para caminar y viendo varias matas de ayua se agarró de los gajos hasta que pasaron los fuertes vientos desatados que no eran otra cosa que el disgusto de Oya por los maltratos bochornos y miserias a las que el hijo de Shango tenía sometida a su hija, ya que era la esclava de los hijos de él, de los que visitaban y de el mismo. Entonces Oya lo maldijo de esta manera:

Mientras que el mundo sea mundo, azowuano no abandonara a este hombre ni a sol ni a sombra, pues lo que promete no lo cumple, como no le cumplió a Elegba no le va a cumplir a nadie y será un indeseable, él y todos los que desciendan de él y ni su padre Shango podrá intervenir cuando se enferme porque allí estaré yo, para que rinda cuenta por los martirios que ha hecho pasar a mi hija.

Orunmila al oír esto dijo:

Solo lo puede salvar su obediencia dándole de comer a Oya y que oiga lo que ella le diga cuando lo reprenda, ya le di igi ayua para que se sostenga de las guerras que se le presenten de ahora en adelante.

Nota: Por esta razón todos los hijos de Shango deben tener bastón o garabato de ayua junto a la batea, pues este palo es brujo y Shango trabaja con él. Esta apataki lo podemos leer en el signo Ogunda  Oyeku

Iworos.com

sábado, 13 de mayo de 2017

Pataki: Porque Siempre Oshun Es Bien Recibida En El Palacio De Olofin

oshun
En los tiempos antiguos Oshún vivía en el castillo de Olofi, esta era su hija predilecta y era colmada siempre de halagos y atenciones por parte de su padre. Su relación era tan estrecha que se fue creando poco a poco un torbellino de celos en torno a la mujer de Olofi, quien no aceptaba que se le tratara en segundo orden. Ella logró crear una mala imagen de Oshún haciendo que Olofi la tratara en forma indiferente y con el tiempo, como no lograba sacarla del palacio, impulso a Olofi a que la matara. Cuando Oshún se enteró del plan de la mujer de su padre decidió marcharse del reino agobiada por un sentimiento de tristeza que la llevó a deambular por el mundo. Un día consiguió en su camino a Yemayá, quien se había enterado de su triste historia y la cobijó bajo su seno. Yemayá llevó a Oshún al fondo de un río para ocultarla, diciéndole que ese era su reino y se lo entregaba porque ella se iría a reinar al mar.

Al transcurrir el tiempo Olofi descubrió la trampa de su mujer y la alejó de su lado, dedicándose arrepentido a buscar a Oshún sin poderla encontrar. La impotencia de no conseguir a su hija no lo dejaba en paz y se la pasaba todo el tiempo llorando y esperando que apareciera. Su llanto creó una lluvia constante que mantuvo la tierra inundada por un tiempo por lo que apareció el pavo real y le dijo: “Tu tristeza me ha traído hasta ti” y todos saben que haz buscado a tu hija por los mas reconditos lugares sin poder encontrarla, seria prudente que usted haga llamar a Orunmila para adivinacion, a lo cual Olofin, estuvo de acuerdo y de inmediato se mando a buscar a Orunmila, el cual hizo osode para olofin y consulto IFA, el cual revelo sé que no quieres mal para tu hija pero ella no lo sabe, por eso te diré dónde está, pero debes saber que aquella que estas buscando ya tiene sus propios dominios y Reino entregado por yemaya, ve a la orilla del rio, suena una campana en la orilla para llamarla y vierte miel en el agua, recuerda que le gusta mucho.

Olofi siguió el consejo del Orunmila y se dirigió al río en busca de su hija. Luego de hacer lo indicado salió Oshún de las cristalinas aguas y al ver a su padre sintio un gran temor por que solo su palabra bastaba, pero antes que huyera de nuevo.

Olofi le dijo: "Hija perdóname, he cometido un gran error y quiero que vuelvas conmigo a casa",

Oshún, sintio de nuevo el amor en las palabras de su padre y le respondió: "El río es ahora mi hogar, siempre te he querido y siempre te querré, así que cada vez que quieras verme ya sabes dónde encontrarme y cómo hacer para llamarme". Olofi emocionado ante estas palabras se retiró diciendo: "Igual de bienvenida serás siempre en mi Palacio y no tendrás necesidad de permiso alguno para entrar en él".
Fuente : www.lacasadelorisha.com.ve

miércoles, 3 de mayo de 2017

Los Yoruba en la Actualidad


Mas allá del sincretismo que representó, la incursión de millones de personas en calidad de esclavos, en gran parte de Hispanoamérica, Europa y Asia, la presencia de la Cultura Yoruba, se ha extendido a lo largo y ancho del planeta, superando las barreras del tiempo, de la ignorancia, apatía, e indiferencia de la sociedad.

En la actualidad, los Yorubas representan una población superior a los cincuenta millones de seguidores (considerando la gente que habita en Nigeria); Esto representa un fenómeno de grandes magnitudes, considerando que la gente que hoy abraza la filosofía y cultura, supera en mucho, a quienes nacieron en tierra yoruba.

La historia eligió que fuera Cuba, el lugar donde se concentraron en mayor numero, cientos de miles de esclavos provenientes de toda África; Y ahí mismo, fue donde inicio una diáspora hacia todo el planeta.

En Occidente, México, Venezuela y los Estados Unidos, se han convertido en las principales naciones donde se practica, difunde y profesa la Religión Yoruba.

Hablar de la Cultura Yoruba, es hablar de una lengua, un folklore, un arte, una filosofía, un dogma, un estilo de vida y un corazón.

La Cultura Yoruba, ha sufrido fuertemente el escrutinio de la gente, sin embargo, hoy día, el trabajo de millones de personas, ha valido para que reconozca su valor histórico, para que sea declarado su Oráculo de IFA, como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, pero principalmente, para que se le otorgue la misma importancia y respeto que a otras grandes manifestaciones de Fe.

SoyYoruba

lunes, 10 de abril de 2017

¿Llega Semana Santa, Los santeros deben tapar sus santos?

Durante los días de Semana Santa la iglesia católica acostumbra cubrir los santos, pero ¿aplica esta costumbre para los Orishas?
El origen de esta costumbre se remonta a la Cuba de la Colonia cuando durante el SINCRETISMO, los esclavos estaban obligados a cubrir las imágenes que veneraban, las cuales a los ojos del amo europeo eran figuras católicas pero en su interior, contenían los santos yorubas.
Ahora bien, antes de volver al caso de la Osha, revisemos porque los católicos recomendaban tapar las imágenes del santísimo y de Jesucristo durante Semana Santa, según los relatos del cristianismo contenidos en los evangelios, el hijo de Dios hecho hombre debía morir y pasar 3 días bajo el dominio de Satanás y durante este tiempo, Dios dejaría el mundo en manos de su hijo predilecto y expulsado del cielo Lucifer.
Independientemente de los errores o aciertos de la religión católica, sus historias pueden ser tan ciertas o no, como la de los patakies yorubas, a lo que me refiero es que, por lo general, estos relatos a pesar de ser desfigurados con el tiempo, encierran cierta sabiduría, por lo tanto no veo motivo para creer las historias yorubas y no creer las historias católicas.
Si entendemos el mundo como una sumatoria de energías y damos crédito al relato católico, durante los días de la muerte de Cristo, el mundo estará bajo una gran energía negativa y ¿como nos enseña la osha a combatir lo malo? con asho fun fun (tela blanca). Por todo lo antes expuesto tiene lógica proteger a nuestros orishas de esa negatividad cubriéndolos con tela blanca.
Por lo tanto antes del atardecer del próximo miércoles santo y hasta el amanecer del domingo de resurrección, mis santos estarán cubiertos.

jueves, 23 de febrero de 2017

EGUN


ESTE TERMINO SE PRESTA A MUCHA CONFUSION  YA QUE SIGNIFICA  ESPIRITU  (DESENCARNDADO) Y ESTO PUEDO ENGLOBLAR  A GRAN PARTE  DEL MUNDO ESPIRITUAL, DE  DE AHÍ  LA GRAN CONFUSION QUE PUEDE GENERAR PARA LAS PERSONAS  QUE APENAS SE ESTAN ACERCANDO A OSHA-IFA

ES POR ESO  QUE EXISTEN MAS TERMINOS PARA ESPECIFICAR  A QUE TIPO DE EGUN ES AL QUE SE LE LLAMA ( POR EJEMPLO)…HE  AQUÍ ALGUNOS

EGUN AIMA      es un espíritu vagabundo , perdido  que es el que  con mas frecuencia recogen las personas  (que tienen luz) se pegan a las personas no por maldad sino porque  solo quieren encontrar algún camino , algún rumbo , pues están perdidos

EGUN ARAÉ   es el espíritu de algún familiar  y es a quien se les atiende por lo regular en las bóvedas espirituales  


EGUN SHEBO , este  es el espíritu de algún  familiar, de algún ancestro tanto de sangre como de religión y es a este a quien se le ofrenda y se le llama en los ritos de egun
EGUN ELEMI   es el guía al que recorren las personas  espritistas
EGUN ORÉ        ES  EL ESPIRITU DE ALGUN AMIGO

EGUN BURUKU    es un espíritu oscuro y muy perjudicial 
EGUN IKOKO NI    es el egun (espíritu ) que vive en una prenda (nkisi)
EGUN MOTILOWAO    es el  espíritu , nfunbe , muerto , que sale a trabajar  y a obecer las ordenes de su NGANGA  (TATA)

BIEN, UNA VEZ ESTABLECIDOS ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS QUE  PUEDE  ABARCAR  EL TERMINO  --EGUN--   CONTINUEMOS CON  EL QUE NOS INTERESA EN ESTA NOTA


EL CONCEPTO DE EGGUN COMPRENDE A LOS ESPÍRITUS DE LOS ANTEPASADOS, DE LOS PARIENTES, DE LOS DIFUNTOS QUE FUERON INICIADOS POR EL MISMO PADRINO QUE TIENE EL CREYENTE VIVO, ASÍ COMO POR OTROS QUE PUEDEN ACOMPAÑARLO PARA BRINDARLE SU CONSEJO O AUXILIO.O  FORMAR  PARTE  DE  LA MISMA  CASA  RELIGIOSA ,  DE  LA  MISMA  RAMA

A TRAVES DEL FUNDAMENTO DE EGUN LOS ESPIRITUS DE LOS ANCESTROS (TANTO DE SANGRE COMO DE RELIGION ), SE COMUNICAN  CON  QUIEN RECIBIO DICHO FUNDAMENTO

NOTA

LA TEJA  QUE SE  LE PONE A EGUN SIRVE A MANERA DE PLATO , SOLO LA TEJA SIN EL FUNDAMENTO DE EGUN NO TIENE SENTIDO PUES ES COMO SERVIR DE COMER EN  UNA MESA SIN PERSONAS

LA TEJA (IKOKO AWADORONO KOLE UNO  ORISHA)   ES UNA  HERRAMIENTA DEL  FUNDAMENTO, HERRAMIENTA  MUY IMPORTANTE , SIN DUDA , PERO LA  TEJA  NO ES EL FUNDAMENTO DE EGUN


ES DE RESALTAR QUE DICHOS ESPIRITUS BAJAN Y SE COMUNICAN POR VOLUNTAD PROPIA Y NO ES POSIBLE  FORZARLOS A HACER ALGO...AL CONTRARIO SE LES RUEGA CON EL MISMO RESPETO QUE A UN ORISHA



ALGUNOS ESPÍRITUS O EGGUNS DE GENTE MALVADA O INSANA PUEDENSER MANIPULADOS MÁGICAMENTE PARA HACER EL MAL. (EGUN BURUKU ) Y DE ESTE TIPO DE ESPIRITUS SE  SIRVEN LOS BRUJOS Y MUCHOS  PALEROS


CULTO  DE  EGUN PROPIAMENTE DICHO, NO SE HA ESTABLECIDO EN SU TOTALIDAD, DE AHÍ LA CONFUSION , PUES SUS RITOS  SON  DE LOS MAS CELOSAMENTE  GUARDADOS ,  PERO SE LOS TIENE MUY EN CUENTA PARA CUALQUIER RITO.

GRACIAS A ELLOS SE PRESERVA ENTRE NOSOTROS LA TRADICIÓN DE RESPETO HACIA LOS MAYORES AFRICANOS.HACIA LOS ORISHAS, HACIA ORULA,  SON ELLOS COMO SE SABE, Y NO NINGÚN CONTEMPORÁNEO, LOS DEPOSITARIOS DE LOS SECRETOS DEL CONOCIMIENTO.EN TODOS LOS ILÉ (CASA DE REGLA DE OSHA-IFA), LAS PRIMERAS CEREMONIAS VAN DIRIGIDAS A LOS EGGUN  DE ESA CASA.

NO DEBE CONFUNDIRSE   JAMAS  EGUN CON UNA PRENDA (INKISI, NGANGA)

“IKÚ LOBI OCHA”:   IKU  OLUBO  ORISA 

EL  MUERTO PARIÓ EL ORISHÁ.   (ASI LO TRADUCEN AUNQUE PARA SER  MAS CERTEROS  ES …  LA MUERTE ES ANTES  QUE LA SANTIDAD   …Y DE ESO HABLAREMOS EN UNA  NOTA POSTERIOR)

UNA DE LAS COSAS QUE  MUESTRA IKU LOBI OSHA , NOS DICE QUE DEBEMOS ATENDER A NUESTROS ANCESTROS  , PARA QUE ELLOS  INTERCEDAN POR NOSOTROS EN LA PETICIONES  QUE SE REALICEN A ALGUN ORISHA , A ORULA

Y DE NINGUNA MANERA SIGNIFICA QUE EL MUERTO SEA MAS PODEROSO QUE UN ORISHA , PENSAR O CREER ALGO ASI ESTA  FUERA DE LUGAR


AL INICIO DE CUALQUIER PLEGARIA, SE NOMBRAN LOS EGGUNS O ANTEPASADOS AFRICANOS, Y LUEGO A LOS CRIOLLOS, EL QUE SEAN LOS PRIMEROS EN INVOCARSE ES POR RESPETO , SOLO POR RESPETO, PUES FUERON ANTES QUE NOSOTROS  ,  POR LO TANTO SU VINCULO CON LOS ORISHAS ES MAS SAGRADO, Y SIENDO ASI  PUEDEN  ROGAR DESDE EL OTRO   MUNDO PARA QUE  LOS ORISHAS SEAN MAS GENEROSOS...DE AHI LA IMPORTANCIA  PUES UNO  ES LA CONTUNUIDAD DE ELLOS .

CADA OLORISA , IYALOCHA, BABALOCHA , BABALAwO PARTIRA DE ESTE MUNDO , CUANDO ESO SUCEDA MUCHOS DE  ELLOS TENDRAN  LA OPORTUNIDAD DE REGRESAR Y CONTINUAR SU LABOR DE GUIA PARA SU PUEBLO A TRAVES DEL FUNDAMENTO DE EGUN

SE LES OFRENDA

FLORES, CASCARILLA, COCO PICADO EN NUEVE TROZOS, PAN CON MANTECA,CAFÉ CON LECHE, AGUA CON AZÚCAR, AGUA, CIGARROS, TABACOS,AGUARDIENTE, ARROZ AMARILLO, LA CABEZA DE PUERCO Y OTRAS COMIDAS,ASÍ COMO DULCES. EN GENERAL SE LES OFRENDA TODO LO QUE COME Y, EN ESPECIAL, LO QUE SE SABE QUE LES GUSTABA COMER CUANDO ESTABAN CON VIDA, ENCARNADOS.

LA CONSULTA CON LOS EGGUNS PUEDE HACERSE A TRAVÉS DEL CARACOL DE ELEGGUÁ, AUNQUE SÓLO SE LES PREGUNTA “POR SÍ O POR NO”; TAMBIÉN MEDIANTE UNA MISA ESPIRITUAL Y LA ASISTENCIA DE UN MÉDIUM. IGUALMENTE SE PUEDE EMPLEAR EL ORÁCULO DE COCO PARA CONSULTARLOS

LOS OMIERO PROPIOS DE LOS EGGUNS SE HACEN EN CAÑOS Y VERTEDEROS

ENTRE LOS ATRIBUTOS DE LOS EGGUNS HAY MUÑECOS, FOTOGRAFÍAS, UN PALO DE MONTE CON NUEVE RALLA ROJAS Y BLANCAS, Y PAGUGÚS (BASTÓN RITUAL DE MANDO) y  SU  TEJA.....LA CUAL SIRVE A MANERA DE PLATO DONDE   EGUN  RECIBE  LA EYEBALE (SANGRE)   DE LOS SACRIFICIOS
(ENTE OTRAS COSAS)



SE USA EL COJATE (COLONIA) JUNTO A LA ALBAHACA, LA RUDA Y EL ROMERO, PARA ALEJAR A LOS ESPIRITUS  MORTIFICANTES.

EN LOS FUNERALES DE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA REGLA DE OCHA, SE UTILIZA MUCHO EL PAGUGÚ.

EN LOS CANTOS Y BAILES CEREMONIALES A EGGUNS SE DANZA CON EL PAGUGÚ EN LA MANO DERECHA, GOLPEANDO VERTICALMENTE EL SUELO, AL RITMO DE LOS TAMBORES BATÁ, QUE TOCAN A MUERTO.

EL PAGUGÚ 

ES UN BASTÓN O CUJE DE MÁS DE UN METRO DE LARGO. EN OCASIONES SE COLOCA UNA PEQUEÑA CABEZA LABRADA Y PINTADA DE NEGRO EN EL EXTREMO SUPERIOR DEL PALO QUE REPRESENTA A EGGUN. SUS OJOS Y BOCAS ESTÁN REPRESENTADOS POR CAURIS, QUE EN VEZ DE TENER HACIA AFUERA LA ABERTURA DEL UNIVALVO, LA TIENE HACIA ADENTRO, PORQUE “ESOS OJOS NO VEN Y ESA BOCA NO HABLA”.(NO COMO UN ORISHA)

A TRAVÉS DEL PAGUGÚ DEL EGGUN SE LE PUEDEN ENVIAR RECADOS A LOS DIFUNTOS. ES NECESARIO HONRARLOS Y DARLES AGUA Y SUS COMIDAS,PARA OBTENER DE ELLOS SU COMPASIVA PROTECCIÓN Y ATENCIÓN   SIN OLVIDAR QUE ELLOS INTERCEDEN POR NOSOTROS ANTE LOS ORISHAS

AL  PAGUGÚ Ó IGUIEGGUN SE LE CONSULTA CON LOS PROCEDIMIENTOS ADIVINATORIOS TRADICIONALES

LA PERSONIFICACIÓN DEL ESPÍRITU DE UN MUERTO EN UN PALO DE MONTE, SE ENCUENTRA MUY EXTENDIDA EN ÁFRICA Y HA PASADO A LOS RITOS AFRO-AMERICANOS.

EL PAGUGÚ SE COLOCA HABITUALMENTE EN UN RINCÓN, CASI SIEMPRE DEL CUARTO EXCUSADO, JUNTO A LA LETRINA O AL VERTEDERO DE LA BASURA.

CUANDO UN OLOSHA ,  BABALOCHA ,  OBA-ORIATE. (SUMO SACERDOTE VARÓN DE OCHA) ES  RECLAMADO POR IFÁ (DEBE PARTIR HACIA ARUANDA O EL PARAÍSO) CONSERVA SU PAGGUGÚ.

EL PILAR PRINCIPAL O EJE  ENERGÉTICO DE TODO COMPENDIO DE LOS ORISHAS  (BWANGA LOKOU O ASHÉ)  QUE CONTIENE REGLA DE OCHÁ SE ENCUENTRA ASOCIADO DIRECTAMENTE A EGGÚN, PUES SON ELLOS Y NO NOSOTROS, LOS QUE POSEEN EL MÁS PURO CONOCIMIENTO TRAÍDO DESDE ÁFRICA. POR TANTO, CUANDO SE ASIENTA UNA CASA DE RELIGIÓN, Y PARA QUE TODO FUNCIONE A LA PERFECCIÓN Y EL ESTADO DE ARMONÍA DEL LUGAR SURJA POR ENTRE EL BWANGA (ENERGÍA VITAL) DE NUESTROS ANTEPASADOS,LO PRIMERO EN CONSOLIDARSE EN UN RECINTO FUERA DE LA CASA, EN EL PATIO, CERCA DE ALGÚN ESCUSADO, SERÁ EL CUARTO DE EGGÚN, DONDE SE ENCONTRARÁ LA DESCENDENCIA DIRECTA DEL BABALAWÓ O IYALOCHÁ (SACERDOTISA MUJER DE REGLA) COMO APADRINAMIENTO DESDE EL MÁS ALLÁ, POR HERENCIA DE SU LÍNEA RITUAL YORUBA.

ESE EGGÚN, DESCENDIENTE DE LA DINASTÍA SACERDOTAL DEL PADRE O ABUELO ESPIRITUAL DEL SACERDOTE QUE ABRE SU NUEVA CASA DE RELIGIÓN, TIENE UN NOMBRE EN FON, UNA DIJINGA O PATAKKÍ (CAMINOS Y AVATARES LLEVADOS ADELANTE A TRAVÉS DEL ORISHA) Y SERÁ EL ENCARGADO DE ACTIVAR TODOS LOS RESORTES RITUALES QUE PUSIERAN EN MARCHA A LOS ORISHAS PREVIAMENTE ASENTADOS EN SU CABEZA, CUERPO Y PIES, Y QUE LE DIERAN VIDA COMO SANTERO (OLORISA)

FUNDAMENTO DE EGUN

A EGGÚN SE LO FUNDAMENTA  O ASIENTA EN UN KUTAMBWO, QUE A DIFERENCIA DE UN OKUTÁ (DONDE SE ASIENTA A ORISHA), ESTE SE COMPONE DE TIERRAS DE DISTINTAS JURISDICCIONES (ENCRUCIJADA, CEMENTERIO, RÍO, ETC.) VERTIDAS EN UNA VASIJA DE BARRO ESMALTADO O

BARNIZADO,CONTENEDOR DEL OTÁ



ESE OTÁ TENDRÁ LAS CARACTERÍSTICAS DEL OTÁ PERTENECIENTE A LA CABEZA DEL EGGÚN EN SUS TIEMPOS DE VIDA (EL EGGÚN LO DETERMINARÁ A TRAVÉS DEL TABLERO O LOS COCOS), PREVIO HABER PASADO DEFINITIVAMENTE A LA ARUANDA.

ESTA PRIMER SESIÓN DE ASENTAMIENTO SE REALIZA DE MANERA MUY PRIVADA Y ESOTÉRICA, ENTRE EL PADRINO Y  EL  HIJO DE ORISHA, YA QUE SÓLO ÉL O ELLA PODRÁ SABER LOS NOMBRES SECRETOS EN AFRICANO DE ESE EGGÚN REGENTE HEREDITARIO. ADEMÁS, DE ACUERDO A LA

“CABEZA DE ORISHÁ”,

ESE HIJO PODRÁ TENER DE UNO A CINCO EGGÚNS FUNDAMENTADOS ,PUDIENDO SER ALGUNOS DE ELLOS NGANGÁ O IWI, INTEGRADOS A UN SOLO CONTENEDOR O KUTAMBWO, FORMÁNDOSE ASÍ LA TRADICIONAL LÍNEA O FALANGE DE EGGUANDA (UNIDAD ENTRE EGGÚNS) SUELE DECIRSE, CUANDO SE PRESENTAN RELIGIOSOS A SU CUARTO A SALUDAR:

“AQUÍ VIVE EGGÚN”; O AQUÍ ESTÁ MI EGGUANDA”;

LO QUE DETERMINA SI HAY UN SOLO EGUN  O VARIOS.

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE  EL  FUNDAMENTO Y LOS RITOS DE EGUNGUN  SON POTESTAD DEL UN BABALAWO  Y JAMAS DE UN PALERO

A PARTE DE SU KUTAMBWO, CADA EGGÚN LLEVA SU CORRESPONDIENTE PAGGUGÚ, EL QUE DEBERÁ ESTAR ALINEADO CON EL ORISHÁ DE CEMENTERIO CORRESPONDIENTE: OYÁ, YEWÁ, OBBÁ , ODDÚA O BABALÚAYE .

EGGÚN SUELE ESTAR OFRENDADO CON COSAS PERTENECIENTES AL CEMENTERIO, QUE LE SON DE SU AGRADO, Y QUE REPRESENTAN EL  SANTUARIO SAGRADO DE LOS MORTALES QUE VIAJAN AL MÁS ALLÁ. ENTRE SUS ATRIBUTOS ENCONTRAMOS: CRUCES, PLACAS RECORDATORIAS, FLOREROS, FLORES, VELAS, CANDELABROS, ETCÉTERA...DEL INTERIOR DE SU KUTAMBWO SALE HACIA AFUERA UNA GRUESA CADENA DE HIERRO QUE, EXTERIORMENTE LLEGA HASTA EL PISO,CERRÁNDOSE EN UN CIRCULO ACARA COLADO, DONDE SE DEPOSITA SU PLATO DE COMIDA, SEMANALMENTE.

LAS ALMAS DE LOS MUERTOS NO DEBEN COMER EN EL INTERIOR DE LA CASA,  SUS OFRENDA SE LES SIRVEN EL PATIO, MIENTRAS MÁS LEJOS DE DONDE UNO COME O DUERME , MEJOR Y EL SITIO MÁS INDICADO PARA ESO ES EL HUECOQUE SE FORMA ENTRE LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL,

SE LE OFRENDA AGUAFRESCA (OMI TUTO) PAN (AKARA) BEBIDAS (OTI) TABACO (ASHA) Y ALIMENTOS COCINADOS SIN SAL, TAMBIÉN EJO, EKRU Y OLELE.

A DIFERENCIA DE LO QUE SE CREE, LOS MUERTOS COMEN ANTES DE ELEGGUA,SEPARADOS DE LOS ORISHAS Y EN TODAS LAS CEREMONIAS Y FIESTAS ENOSHA., PRIMERO TENEMOS QUE CUMPLIR CON ELLOS Y PEDIRLE PERMISOPARA TODO LO QUE SE VA A HACER.

EL DÍA 2 DE NOVIEMBRE SE LE OFRECERÁ AL ÁNIMA DEL PURGATORIO,PLATOS DE MAÍZ FINADO Y OMI TUTO, EN OTRO PLATO ACEITE DE COMER Y SE LE ENCIENDE 9 VELAS DURANTE 9 DÍAS…. EGGUN ES EL SER QUE REPRESENTAA TODAS LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS Y PRINCIPALMENTE A LOS ANCESTROS CADA PERSONA , TANTO DE SANGRE COMO DE RELIGION

NO DEBE DE   CONFUNDIRSE EL FUNDAMENTO DE EGUN CON SU TEJA,,, YA QUE LA  TEJA SOLO SIRVE  COMO  UN PLATO DONDE SE OFRECEN LOS SACRIFICIOS DE EGUN


ES MUY IMPORTANTE RECALCAR QUE LOS RITOS DE “”EGUN”” , SON MUY DISTINTOS  A LOS DE  “”ORO””   Y  A LOS DE “”ORUN””   PERSONAS NEOFITAS TIENDEN A CONFUNDIRLOS  , PERO REALMENTE SON MUY  DISTINTOS  ,  SI ALGO TIENEN EN COMUN ES QUE SOLO PARTICIPAN HOMBRES (ORO, ORUN ) , NINGUNA OLORISA  (MUJER) POR MUCHOS AÑOS QUE TENGA EN LA OSHA  PUEDE , NI DEBE PRESENCIARLOS  ( LOS RITOS DE ORO Y DE ORUN)

NOTA:

ES IMPORTANTE DEJAR EN CLARO QUE  LOS RITOS A EGUN , ORO, ORUN , SOLO SON LLEVADOS A CABO PÓR UN OBA, UN  BABALAWO...EL LUGAR DE LA MUJER SOLO ES PARA DARLA ASISTENCIA...JAMAS  PARA OFRECERLE ALGUN SACRIFICIO, MUCHO MENOS  OFRECERLE OBI  (TIRARLE EL COC0)

LOS YORUBAS TIENEN ENTRE SUS MITOS UNO QUE DICE QUE CUANDO EL ALMA DE UNA PERSONA NO TIENE DEUDAS, NI PERSONA ALGUNA QUE RECUERDE SU NOMBRE, AUN ASI ESTA ALMA FORMA PARTE DE LA COMIDA AL MUERTO PUESDE ELLA SE HACE CARGO UN ESPÍRITU LLAMADO

OLUBOTIRIMBO BABA EGGUN EBBO,

QUE PARTICIPA EN TODAS LAS IKOKO EGGUN, ES DECIR, EN TODAS LAS COMIDAS DEL MUERTO.


ESTA INFORMACION ES BASICA , POR SUPUESTO , PUES  LO BASICO ES LO QUE SE PUEDE COMPARTIR PUBLICAMENTE

A TI QUE LEES DESEO QUE APRENDAS  EGUN LOWA    ( a sujetarte  a los consejos de los ancestros)

EL LEGADO DE MIS ANCESTROS (FRAGMENTO)
POR
OBARA KOSSO