Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

¿Cuál es la importancia de darle de comer a la tierra?

Se ha vuelto costumbre, iniciar el año dándole de comer a la tierra, pero sabes cual es la importancia de realizar esta ceremonia Muchas veces escuchamos que hay que darle de comer a la Tierra a principio de año, pero no sabemos....

¿Que Es El Oro al Santo?

El Oro al Santo es relativamente el concierto de las cosas entre sí, porque los lucumíes aunque eran analfabetos, a ellos no les gustaba hacer nada fuera de orden y por eso el oro al Santo lo hacían con pulcritud y esmero, y no como hacen muchos criollos, que le cantan a Chango y luego le cantan a Oyá

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Mostrando entradas con la etiqueta Patakis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patakis. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

17 de diciembre, día de Babalú Ayé o San Lázaro

Babalú Ayé es muy conocido y venerado. Representa las afecciones de la piel, las enfermedades contagiosas, especialmente las venéreas y las epidemias en el ser humano.
En la naturaleza de día se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche. Orisha muy respetado y hasta a veces temido en Nigeria. Su culto viene de Dahomey (Benin), donde recibe el nombre de Azojuano (Azowano), Rey de Nupe, territorio de los Tapa. Su nombre viene del Yorùbá Babàlúaíyé (padre del mundo), en África se lo conocía bajo la denominación de Samponá o Sakpatá, por ser la viruela y la lepra enfermedades mortales.
En algunas casas santorales Babalú Ayé no se hace a la cabeza de ningún iniciado, se hace Yemayá con oro para Babalú Ayé, se recibe su receptáculo y atributos. En otras si se realiza la coronación, en dicha ceremonia se realiza un awan con ministras, se llama a Oloshas Omo Azojuano para que monten el Orisha durante la ceremonia, nacen sus atributos dentro del Kutú (fosa que se realiza en la tierra) y se recibe con Naná Burukú. Sus Omìerós u Ossaín no llevan agua, pues es su tabú.

Características

  • Nombres: Samponá o Sakpatá, Azojuano (Azowano), Rey de Nupe, Babá.
  • Saludo: ¡Jekúa Babalu ayé agrónica!
  • Número: 17 y sus múltiplos
  • Fecha: 17 de diciembre
  • Colores: Morado obispo
  • Día de la semana:
  • Sincretismo:San Lázaro

Familia

Hijo en territorio Arará de Kehsson y Nyohwe Ananou, para los Lucumí hijo de Naná Burukú, criado por Yemayá, hermano de Oshumaré e Irokó. Pareja de Oyá y de Yewá con quien no tuvo relaciones. Orisha muy ligado a la muerte por criar los 9 Eggún hijos de Oyá.

Diloggún

Habla en el diloggún por Irosso (4), Ojuani (11) y fundamentalmente por Metanlá (13).

Atributos

  • Su receptáculo es una freidora plana grande y se cubre con una jícara, güiro o tapa semicircular que lleva en su parte superior un orificio recibirá las inmolaciones, en sus laterales también lleva orificios.
    • En la regla Arará esta tapa va sellada con cemento, pintada en colores azules, rojos, blancos y morados, al rededor del orificio superior va decorada con cauríes.
    • En la regla Lucumí la tapa no se sella.
  • Sus atributos son dos perritos, un par de muletas y una campana triangular de madera.
  • Sus Elekes se confeccionan de cuentas blancas con una raya finita azul, otros los confeccionan intercalando cuentas de Oyá, rojas y negras.

Objetos de poder

  • Un aja
  • Palma de corojo o de cocos
  • Una rama con un pedazo de saco amarrado y adornado con cuentas y caracoles.

Trajes

El traje de Babalú Ayé está hecho de saco cubierto con caracoles.

Ofrendas

  • Se le ofrenda maíz tostado, ministras de diferentes granos, mazorcas de maíz asadas, pan quemado, agua de coco, vino seco, ajo desgranado, pescado y jutía ahumados, cocos, cocos verdes, cebolla, corojo, cogote de res, etc.
  • Se le inmolan chivo con barba, gallina de guinea, gallo y paloma.
  • Sus Ewe son cundeamor, sargazo, sasafrás, alacrancillo, apasote ateje, piñón botija, bejuco ubí, caisimón, albahaca, zarzaparilla, alejo macho, artemisa, caguairán, cenizo, copaiba, chirimoya, bejuco amarillo, bejuco lombriz, cardosanto, cabolletas, ortiguilla, incienso, millo, pica pica, etc.
(Véase también Addimú (Babalú Ayé)

Bailes

Babalú Ayé siempre baja como una persona enferma, con la espalda doblada y manos agarrotadas. Cojea y esta muy débil, cayéndose algunas veces. Su nariz está llena de mocos y su voz congestionada y nasal. Sus movimientos son los de una persona afiebrada, azorando las moscas que se posan en sus heridas abiertas con su aja. También hace gestos de barrer el aire para limpiarlo de malas influencias. Aquel que se posesiona querrá lamer pústulas o heridas para curar a aquellos que miran la ceremonia. Mientras el bakini bakini se hace, se derrama agua sobre el piso. Todos mojaran sus dedos y se los pasaran por la frente y detrás del cuello. Luego se besan la mano para protegerse contra las enfermedades. Los danzantes se ponen en círculo, bailando doblados y cojeando.

Sincretismo

Palo monte

Luleno, Azuano, Biributu, Tata Kañengue, Pu Li La, Tata Pansua, Coballende, Chacuabebdo, Patillaga, Santimepena, Mabiliana, Mpungie Fútila, Tata Fuende, Matalá, Patipolo, Dibudi, Paco Lemba, Nfumbe (Kimbisa).

Cemíes

Abeborael, Guahayona

Características de sus hijos

Son personas preocupadas por el bienestar físico, mental y espiritual de las personas que los rodean. Siempre intentan dar afecto, comprensión y ayuda, pero les cuesta mucho comunicarse. Son solitarios y con complejos. Son personas que instintivamente se convierten en puntal de enfermos tanto de cuerpo como de alma que se acercan buscando una palabra de aliento.
Fuente: EcuRed

domingo, 1 de abril de 2018

Pataki: La Traicion Del Mono


En Este Camino Obatala Vivía Con El Mono El Cual Era De Su Confianza Y Sabia Todas Sus Cosas. Un Dia Obatala Fue A Casa De Orunmila Y Se Miro Donde Le Salio Este Oddun En El Cual Se Le Advierte Que Una Persona Muy Allegada A El Lo Iba A Traicionar.
Obatala No Supuso A Cual Persona Se Refereia Orunmila Y Salio Digustado Con El, Pues Obatala Decia Que El Unico Que Era Su Confianza Era El Mono Y El No Lo Traicionaria Nunca. Ese Mismo Dia El Mono Le Dijo Al Publico Que Obatala Tenia Malos Vicios Y Malos Modos, Lo Cual Era Una Mentira Y Un Calumnia, Pero La Gente Le Creyeron.

El Mono Dijo Eso Para Que Olofin Le Diera El Puesto A El Y Quitara A Obatala De Gobernador.
El Tiempo Paso Y Obatala Avergonzado Se Tiro A La Bebida, Los Chismes Y Problemas, Llevando Una Mala Vida.

Un Dia Olofin Al Ver Lo Mal Que Andaban Las Cosas Por Allá Mando A Buscar A Obatala Para Que Hablara Con El Y Ver Si Era Verdad Lo Que El Mono Decia, Al Saber Obatala Que Olofin Lo Mando A Buscar Se Fue A Mirar Con Orunmila, Este Le Vio Este Signo Y Lo Mando A Que Hiciera Rogacion Con Saraeko Y Un Güiro Y Que Fuera A Hablar Con Olofin, Pero Que Fuera Temprano Y Que En El Camino No Hablara Con Nadie Y Cuando Llegara A Hablar Con Olofin Antes Tomara Un Poco De Saraeko Que Llevaba En El Güiro, Obatala Asi Lo Hizo Y Al Llegar A Casa De Olofin Encontro Que Habia Mucha Gente Antes Que El Dentro De Aquellas Gentes Estaba El Mono. Cuando El Mono Entro Le Dijo A Olofin Que Obatala Era Un Borracho Y Que No Hablaba Con Nadie Antes De Tomarse Un Poco De Aguardiente.

Cuando Fue Llamado Obatala Se Tomo Un Poco De Lo Que Llevaba En El Güiro Y Fue Sorprendido Por Olofin El Cual Le Quito El Güiro Para Ver Lo Que Tenia, Cuando Vio Que Era Saraeko Se Convencio De Que El Mono Le Habia Mentido Y Lo Maldijo A Que No Hablara Mas Y Solo Podia Decir La Misma Letra De Orunmila Que Habia Visto Ofun Sa.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Pataki: ¿Porque Orunmilla come Gallinas?

Una vez Orúla salió buscando una Tierra donde hubiera una cosa distinta a las demás cosas de la Tierra.
Después de mucho tiempo de andar llego a la tierra del mono y encontró uno, y le preguntó como se llaman y este le respondió: Mono, ¿Y tu mamá? Le respondió: Mona. ¿Y tú hermano? Le respondió: Mono. Y Orunmilla exclamó: Esto no me gusta.
Y siguió caminando hasta llegar a la tierra de Los Elefantes, donde se encontró uno y le preguntó: ¿Como tú te llamas?, y le respondió: Elefante. ¿Y tú Madre? Le respondió: Elefanta. ¿Y tu Padre? Le respondió: Elefante. Y dijo, Tampoco aquí me gusta.
Siguió caminando y llegó a la tierra de los Perros y allí, todo era igual, y caminando y caminando, llegó a la tierra de los Gallos y se encontró con un pollo y le preguntó, ¿Como te llamas? Le contestó: Pollo. ¿Y tu mamá? Le contestó: Gallina. ¿Y tu papá? Le respondió: Gallo. Aquí sí le agradó y le dijo: Llévame a tu casa, y el pollito lo llevó.

Cuando llegaron Orunmilla saludó a la Gallina y ésta le contestó y le preguntó que quien era él, y él le respondió que se llamaba Orúla. Ella le dijo que estaba bien, pero que su marido no estaba allí y no podía dejarlo entrar, así es que se marchará de allí.
Orunmilla sale y comienza a caminar y se encontró con el Gallo que regresaba a su casa, y al ver el Gallo, Orúla lo saludo y el Gallo le contesto el saludo y prácticamente le obligó a que volviera con él. Al ver la Gallina que Orunmilla volvía con el Gallo, se indignó a tal extremo, que le dijo al Gallo que sí él dejaba que Orúla se quedase allí, ella se iba. Y así lo hizo.

Después de unos días la Gallina empezó a tirarle polvos al Gallo, entonces Orúla viendo esto, le dijo al Gallo que él seria siempre su mejor amigo, y que tanto el Pollo, El Gallo y La Pollona, no se los comería por lástima, pero que a la Gallina sí se la comería.

lunes, 14 de agosto de 2017

Pataki: Olofin castiga la maldad de Eleggua



El era el cuidador del palacio de olofin, pero era muy confianzudo y cuando olofin salia, él se sentaba en trono a imitarlo; los demas orishas se lo dijeron a olofin y el no lo creyó.
Hasta que un día Olofin dio una salida falsa y regreso de imprevisto y lo sorprendió sentado en el trono tal y como se lo habían dicho los orishas.

Olofin por ser elegba tan atrevido lo destituyo como ayudante suyo y lo condeno a ser portero del palacio. Elegba era rey, pero por sus maldades perdió su corona.  Es por eso que elegba es el portero de todas las casas.Shango enterado de lo sucedido a elegba enseguida fue a pedir el puesto que este tenia, pero olofin no se lo dio y lo destino a trabajar con la candela y puso a orunmila de secretario suyo.

viernes, 9 de junio de 2017

Pataki: La Maldición De Oya Al Hijo De Shango

En este camino había un hombre que era muy porfiado que siempre tenía muchos problemas y muchos enemigos, en vista de esto fue a casa de Orunmila que lo miro y le vio este oddun Ogunda Yeku y le dijo:

Que tenía que hacer ebbo, y que se le avecinaba una desgracia que podía costarle la vida, pues Elegba estaba muy disgustado con él, por quejas que le daba un hijo suyo de él.

El hombre como era porfiado desestimo el consejo de Orunmila y no hizo nada y solo consiguió una hierba y se bañó con ella y dijo:

Cuando creo que me va a pasar algo yo busco esta hierba para detener el mal, y si me enfermo para curarme.

A los pocos días de haber ocurrido esto, una mujer que el hombre había despreciado, lo vigilaba constantemente esperando la oportunidad para agredirlo.

Un día, caminando el hombre por una vereda y la mujer estaba escondida en unos matorrales y le salió al paso con un machete y gracias que el hombre por detrás de los árboles esquivaba, hasta que los que pasaban por allí intervinieron y el hombre pudo salvarse, al ocurrir esto fue a casa de Orunmila y le pidió perdón, hizo ebbo y le juro a Elegba respetar siempre su palabra.

En las averiguaciones de este Ifa se supo que este hombre era hijo de Shango santo que asentó, pero no por esto cambio su forma despectiva hacia la mujer con que vivía que era hija de Oya, maltratándola de obra y de palabras pasando tanto esta mujer a su lado, miseria, trabajos y bochornos, al extremo que como era muy mujeriego los hijos que tenía con otras mujeres los llevaba a la casa de la hija de Oya.

Esta era muy paciente y no peleaba con él y el omo Shango seguía abusando.

Un día se le presentaron dificultades en el negocio y fue hacerse osode a casa de Orunmila que le dijo que hiciera ebbo con:

Atitan afeyika (remolino) e igi ayua, el hombre lo hizo.

Al pasar los días el hombre se sintió mejor y no dormía en casa de la hija de Oya y esta decidió salir de compras a ileleya, el cual no sería su sorpresa al ver a su marido en compañía de una hija de Yemaya donde las dos mujeres se ofendieron y quedaron disgustadas.

Camino a la casa el hombre noto que el viento arreciaba llegando a convertirse en un viento insoportable para caminar y viendo varias matas de ayua se agarró de los gajos hasta que pasaron los fuertes vientos desatados que no eran otra cosa que el disgusto de Oya por los maltratos bochornos y miserias a las que el hijo de Shango tenía sometida a su hija, ya que era la esclava de los hijos de él, de los que visitaban y de el mismo. Entonces Oya lo maldijo de esta manera:

Mientras que el mundo sea mundo, azowuano no abandonara a este hombre ni a sol ni a sombra, pues lo que promete no lo cumple, como no le cumplió a Elegba no le va a cumplir a nadie y será un indeseable, él y todos los que desciendan de él y ni su padre Shango podrá intervenir cuando se enferme porque allí estaré yo, para que rinda cuenta por los martirios que ha hecho pasar a mi hija.

Orunmila al oír esto dijo:

Solo lo puede salvar su obediencia dándole de comer a Oya y que oiga lo que ella le diga cuando lo reprenda, ya le di igi ayua para que se sostenga de las guerras que se le presenten de ahora en adelante.

Nota: Por esta razón todos los hijos de Shango deben tener bastón o garabato de ayua junto a la batea, pues este palo es brujo y Shango trabaja con él. Esta apataki lo podemos leer en el signo Ogunda  Oyeku

Iworos.com

sábado, 13 de mayo de 2017

Pataki: Porque Siempre Oshun Es Bien Recibida En El Palacio De Olofin

oshun
En los tiempos antiguos Oshún vivía en el castillo de Olofi, esta era su hija predilecta y era colmada siempre de halagos y atenciones por parte de su padre. Su relación era tan estrecha que se fue creando poco a poco un torbellino de celos en torno a la mujer de Olofi, quien no aceptaba que se le tratara en segundo orden. Ella logró crear una mala imagen de Oshún haciendo que Olofi la tratara en forma indiferente y con el tiempo, como no lograba sacarla del palacio, impulso a Olofi a que la matara. Cuando Oshún se enteró del plan de la mujer de su padre decidió marcharse del reino agobiada por un sentimiento de tristeza que la llevó a deambular por el mundo. Un día consiguió en su camino a Yemayá, quien se había enterado de su triste historia y la cobijó bajo su seno. Yemayá llevó a Oshún al fondo de un río para ocultarla, diciéndole que ese era su reino y se lo entregaba porque ella se iría a reinar al mar.

Al transcurrir el tiempo Olofi descubrió la trampa de su mujer y la alejó de su lado, dedicándose arrepentido a buscar a Oshún sin poderla encontrar. La impotencia de no conseguir a su hija no lo dejaba en paz y se la pasaba todo el tiempo llorando y esperando que apareciera. Su llanto creó una lluvia constante que mantuvo la tierra inundada por un tiempo por lo que apareció el pavo real y le dijo: “Tu tristeza me ha traído hasta ti” y todos saben que haz buscado a tu hija por los mas reconditos lugares sin poder encontrarla, seria prudente que usted haga llamar a Orunmila para adivinacion, a lo cual Olofin, estuvo de acuerdo y de inmediato se mando a buscar a Orunmila, el cual hizo osode para olofin y consulto IFA, el cual revelo sé que no quieres mal para tu hija pero ella no lo sabe, por eso te diré dónde está, pero debes saber que aquella que estas buscando ya tiene sus propios dominios y Reino entregado por yemaya, ve a la orilla del rio, suena una campana en la orilla para llamarla y vierte miel en el agua, recuerda que le gusta mucho.

Olofi siguió el consejo del Orunmila y se dirigió al río en busca de su hija. Luego de hacer lo indicado salió Oshún de las cristalinas aguas y al ver a su padre sintio un gran temor por que solo su palabra bastaba, pero antes que huyera de nuevo.

Olofi le dijo: "Hija perdóname, he cometido un gran error y quiero que vuelvas conmigo a casa",

Oshún, sintio de nuevo el amor en las palabras de su padre y le respondió: "El río es ahora mi hogar, siempre te he querido y siempre te querré, así que cada vez que quieras verme ya sabes dónde encontrarme y cómo hacer para llamarme". Olofi emocionado ante estas palabras se retiró diciendo: "Igual de bienvenida serás siempre en mi Palacio y no tendrás necesidad de permiso alguno para entrar en él".
Fuente : www.lacasadelorisha.com.ve

miércoles, 22 de febrero de 2017

¿Sabes por qué ser Babalawo esta vetado para los homosexuales?(+Patakí)

El pueblo religioso tiene las más altas expectativas de los consagrados como Sacerdotes de Ifa, esto implica que deben reunir ciertas condiciones en específico, una de ellas es que no pueden ser homosexuales
Los religiosos de la Osha, tanto santeros como babalawos, están obligados a atender a todo aquel que se acerque a sus casas a pedir la ayuda de los Orishas; en muchas ocasiones los Santos recomiendan o exigen que la persona consultada reciba esta o aquella ceremonia, poder o consagración para salir airoso de una situación determinada o para conseguir lo que fue a buscar al pie de la Osha.
Sin embargo existen algunas restricciones en casos específicos, donde las escrituras fijan limitaciones que deben respetarse, una de las tajantes tiene que ver con el hecho de que a los homosexuales no pueden ser consagrados como sacerdotes de Ifa. Este es el pataki de Ojuani Boshe:
En este camino Orunmila y su hermano Agbaranife que era Ashoke Shogbo (afeminado) vivían juntos en la tierra Adonile, que era tierra de ese defecto. Este hermano de Orunmila sobresalía por sus dotes de clarividencia lo que le había acrecentado una gran fama en aquella tierra, donde todo el mundo deseaba que él lo consultara, por lo que no iban a casa de Orunmila.
Agbaranife, para no restarle poder y prestigio a su hermano Orunmila, le propuso que lo consagrara en Ifa.
Orunmila, indignado, le dio un bofetón, por lo que Agbaranife lloro delante de Olofin.
Elegbara, que también tenía sus defectos, y que Orunmila lo ignoraba, decidió vengar a Agbaranife y preparo ogu con ewe lechera, logrando que Orunmila perdiera los movimientos en una de sus manos. Así al quedarse Orunmila manco, no  podía atender a sus semejantes o a sus ahijados, ni hacer las grandes consagraciones, donde tuvo el jefe de aquella tribu o tierra, que era Awo Ojuani Sheshero, el que con adie dun dun meyi intercedió por el ante Olofin y Obatala para que Orunmila pudiera lograr de nuevo usar sus dos manos. Olofin y Obatala le pusieron la condición de que para concederle ese beneficio a Orunmila, este tenía que entregarle primero Awofaka a su hermano Agbaranife.
Orunmila tuvo que jurar ante Olofin y Obatala que se la iba a entregar a cualquiera que con cualquier defecto llegara a su casa, haciéndole de todo, excepto la consagración de Atefa Ifa (babalawo). Y así de nuevo, Orunmila pudo trabajar con sus dos manos, gracias a Awo Ojuani Sheshero.
La condición sexual de los homosexuales les prohíbe llegar a Ifa pero si pueden recibir Mano de Orula

lunes, 20 de febrero de 2017

Pataki: Orumila maldice el caracol

Orunmila con el Opkele y las semillas sagradas; ambos tenían muchos seguidores y eran muy populares como pareja, pues solucionaban los problemas de ese pueblo.

Un día Orunmila tuvo necesidad de viajar a un lugar alejado del pueblo donde vivía con Yemayá, pues debía atender a un enfermo.

Orunmila emprendió el camino con su Ifá y sus instrumentos de adivinación, pero cuando caminaba ya alejado de su pueblo, vio a una joven mujer que con un ánfora en la cabeza se cruzó en su camino y desapareció en el bosque; Orunmila la siguió porque quedó embelesado por el movimiento de la cintura de la jovén mujer, la cual llegó al río sin percatarse de que Orunmila la seguía; ella llenó su ánfora con el agua del río y luego se desnudo para refrescarse en las aguas, y una vez adentro se sumergió y cuando salió nuevamente a la superficie, vio a Orunmila parado en la orilla al lado de sus ropas; ella le coqueteo y lo invitó a bañarse en el río, Orunmila hipnotizado por su belleza le obedeció y se desnudó entrando al río y allí hicieron el amor.

Orunmila regresó a su pueblo y junto a su mujer, pero ya su carácter no era el mismo, se volvió taciturno, pues pensaba a menudo en la hermosa jovén.

Yemayá notó enseguida el cambio de su esposo y decidió interrogar al cielo mediante el caracol, el cual le reveló lo que había pasado durante el viaje.

Yemayá en un arranque de furia por la traición de su marido, tomó sus ropas y su Ifá y lo lanzó a la calle y cuando Orunmila le recriminó, ella le espetó en la cara lo que el caracol le había revelado. Orunmila recogió su Ifá, se lo ató a la cintura y se alejó por el camino maldiciendo al caracol por haberlo delatado.

Yemayá tomó venganza desprestigiando a Orunmila, a todos les contaba sobre el marido infiel que había tenido, por ello la mayoría del pueblo ya no acudía a Orunmila, y con el tiempo ni siquiera notaron su falta, pues todo lo resolvía Yemayá con su caracol.
Orunmila vagó por los caminos y los pueblos cercanos y lejanos, ofreciendo sus consultas con Ifá, las cuales disminuyeron significativamente porque ya se había regado su infidelidad por todos los caminos.

Con el pasar del tiempo, Orunmila descuido su aspecto, perdió peso por el hambre, su ropa estaba raida por el uso, lucía una barba muy larga y desaliñada, vivía al pie de un árbol muy frondoso, donde sentado en su estera rogaba por el pasar de los viajeros para adivinarles y tener para comer.

Habían pasado ya doce años, desde que Yemayá lo había botado de su lar, y una tarde donde Orunmila dormitaba en su estera, una hermosa señora ataviada con ricas ropas, finas joyas y escoltada por dos soldados, lo despertó para que le adivinara.

Orunmila no la reconoció al principio, pero le dijo durante la consulta que aunque todo lo tenía, no había conseguido olvidar a un hombre que la había amado en un río y por ello todos los hombres que se le acercaban para cortejarla, ella los manejaba a su antojo y luego los desechaba.

La mujer miró fijamente a Orunmila y descubrío que detrás del mendigo estaba el hombre que la había amado en el río, ella enseguida le reveló que era Oshun y que lo había buscado deseperadamente después que se tornó próspera adivinando con el caracol.

Orunmila en un principio se negó a ir  ella a su morada, pues le contó como había maldecido al caracol por delatarlo; ella le explicó que el caracol traía prosperidad pues siempre decía la verdad, que debía reconocer su falta al ocultarle la verdad a Yemayá.

Orunmila se vio a si mismo y el estado al que había llegado por maldecir al caracol, y como la fortuna le sonreía de nuevo se fue con Oshun para vivir con ella, pero para que no se repitiera la historia, Orunmila le realizó la ceremonia de apeterví ayafá a Oshun, donde ambos juraron fidelidad y no traicionarse jamás.

Así ambos vivieron felices y el caracol e Ifá de nuevo convivieron juntos, trayendo de nuevo la prosperidad a Orunmila.

martes, 14 de febrero de 2017

Pataki: Cuando Olofin Mando Las 3 Lluvia.!

Olofin Mando Tres Lluvias Sobre La Tierra. Con La Primera Cayeron Piedras Preciosas, Joyas, Diamantes, Etc. Y Todos Salieron A Recoger Valores Menos Orúnmila Y Dijeron:

-“ Que Bobo Es, Si Se Puede Hacer Rico ”.

Con La Segunda Lluvia Cayo Mucho Dinero, Todos Salieron A Recogerlo Menos Orúnmila Y La Gente Dijo:

-“Que Bobo Es, No Coge Dinero Y Sin El No Se Puede Vivir ”.

Cayo La Tercera Lluvia Y Con Ella Infinidad De Lanzas, Arcos, Flechas, Cuchillos, Pero Nadie Salió A Recogerlos, Pero Orúnmila Salió Y Las Recogió Todas. La Gente Comento:

-Para Que Las Querrá Si No Sirven Para Nada.

Cuando Una Parte De Los Que Recogieron Joyas, Diamantes, Dinero Etc. Malgastaron Sus Riquezas Amenazaron A Los Que Las Tenían Guardadas Con Quitárselas, Y Ellos Para No Perder Lo Que Tenían Fueron A Casa De Orúnmila A Comprarles Las Armas Que El Había Recogido. Orúnmila Se Las Vendió Y Se Volvió Rico.

Patakí: La Verdad Llega La Mentira Agacha La Cabeza.

El Abuelo Y El Bisabuelo De Obará Rete Murieron Y A Los Años Vinieron Y Le Dijeron Sus Antepasados Te Dejaron Una Herencia La Cual Consiste En Que Tu Tienes Que Hacer Ifa Y Con Un Gajo De Iroko 4 Gallinas Negras Y 2 Chivas Le Hicieron Ifa. Entonces Los Babalawos Dijeron A Este Bobo Le Hemos Hecho Ifa Jamás Lo Llamaremos A Una Reunión Que Tengamos.

Tuvieron La Primera Y Cumplieron Su Palabra Pero Se Vieron En La Necesidad De Mandarle A Llamar. Obará Rete Fue Siendo El Único Que Adivino Lo Que El Hombre Necesitaba Y Resolvió El Problema. No Obstante A Eso Le Cogieron Mala Voluntad Y Dijeron:


-Mira Este Bobo Adivino Lo Que Nosotros No Pudimos Adivinar Vamos A Ver Si En La Próxima Reunión Que Olofin Nos Va A Mandar A Llamar No Le Invitaremos.

Llegado El Momento No Lo Invitaron Pero Se Repitió El Caso No Adivinaron Lo Que Olofin Deseaba Y Llamaron A Obará Rete. Este Acto Seguido Resuelve El Problema Y Olofin Le Dijo:

-Uds. Quedan Presos Llega Obará Rete A La Puerta Y Dijo:

-Aggo Nileo Entro Un Hombre Con Dos Irofá En Las Manos Y Le Dijo:

-Muchacho Eres Awo Y El Muchado Adivino Y Por No Tener Razones Los Demás Agacharon Sus Cabezas Del Bochorno.


 Nota: Esto Dice Que Cuando La Verdad Llega La Mentira Agacha La Cabeza Y Se Va.

Patakí: Osún Y Orúnmila

Osún Vivía Junto A Olofin Y Este Le Dio La Virtud De Guardar La Salud De Todos Los Hijos De Olofin En La Tierra. Osún Se Puso En Camino Y Fue A Casa De Orúnmila, Viviendo Como Un Guardián De Orúnmila Y De Sus Hijos. Orúnmila Era Cazador Y Todas Las Mañanas Cuando El Salia De Caza Se Arrodillaba Delante De Osun Y Le Rezaba: 'Osún Layere Ni Ifa Osún Tiki Tiki Kashoro Shangó Awo Omó Osa Meta Ire Abiku'.

Entonces El Cogia Una Eyele Y Se La Daba A Comer A Osun Y Se La Llevaba Asada Para El Monte Y La Dejaba Al Pie De Igui Moruro Y Cogia De Ese Ewe Para Ebbomisi.

En Una De Esas Veces Que El Iba De Caceria, Sus Hijos Que Eran Tres, Aprovechan La Ida De Orúnmila Y Van Por Simple Curiosidad A Ver Que Cosa Tenia Osún Como Secreto, Lo Cualellos Al Abrir A Osun, Este Los Mata A Los Tres.

Cuando Orunmila Llega Se Da Cuenta De Lo Sucedido Y Comienza A Implorarle A Osun Para Que Salvara A Sus Tres Hijos, Entonces Orúnmila Cogió Una Eyele, Una Adie, Opolopo Oti Y Se La Da A Osún Cantando:

 'Baba Ilashe Baba Lashe Iba Osún Agaga Lario Osún Layenifa'.

Entonces Osún Le Devuelve La Vida A Los Hijos De Awo Omó Osa Meta, Pero Con La Condición De Que Para Abrirlo Había Que Darle Una Eyele.

Nota: Por Eso Un Awó Ní Orumílá Cuando Va Abrir Osún Tiene Que Darle Dos Eyele

viernes, 10 de febrero de 2017

Patakí: El epo o manteca de corojo

Di-Tura es el dueño de la palma de Epo(De), la del dátil(Seli) y la de coco(Agoke). Cuando Olodumare había creado estos tres árboles, tomo esmero en aislarlos, por ejemplo plantar la Palma de Dátil en Accra, la Palma de Coco en Nago, y la palma de Epo en Èon, los aisló para ver como cada uno seguiría el curso de su vida.
La Palma de Dátil era el mayor; la Palma de Coco vino después y finalmente la palma de Epo.
Tuvo a cada uno de estos tres niños. Y cada uno vivió en su país, aislados unos de otros.
Un día, Di-Tura quiso saber si sus niños crecieron en la experiencia de la vida. Se presentó primero ante la Palma de Dátil.
Todo el mundo sabe que Odi Tura no come la carne de perro y no bebe el vino de la palma. Pero, ante de esos que saben guardar un secreto, él podía decirlo.
Odi Tura fue a casa de su primer niño, la Palma de Dátil, que sé regocijó de ver a su Padre, y le ofreció comida. Y le ofreció carne de perro y vino de palma.
Entonces Di-Tura dijo: sabes bien que no como de estas cosas. ¿Es Usted bastante discreto para no repetir esto a otro, de que yo no como perro y vino de palma? – Y él dijo que sí.
Entonces el padre, que tenía varias pulseras de hierro, sé las quito y las puso en la estera para comer.
Y el padre comió perro, pasta de aceite de corojo, y bebió el vino de palma, que tenia prohibido. Entonces, sé paro y dejo sus pulseras en la estera intencionalmente.
¡La mujer de la Palma de Dátil, le dijo entonces a su marido: Mira! Tu padre pretende que no come perro, ni bebe vino de palma. Y ahora, bebió tanto y tanto comió que sé embriago y dejo olvidadas sus pulseras. – El hijo de Di Tura tomo las pulseras, corrió a buscar a su padre y grito: ¡Padre! Forzado a comer perro y beber vino, olvidó sus pulseras. – El padre, asombrado, contesto: Ud. no es capaz de guardar un secreto y falló en su palabra, nunca será bueno para nada, y su familia tampoco. Sus hojas solas servirán para enhebrar caracoles y para hacer sombreros.
Después de maldecir a la Palma de Dátil, Di-Tura continuó su camino, y fue a la casa de segundo niño, la Palma de coco. Pero no le dijo que vino de ver a su hermano. La Palma de coco hizo lo mismo que su hermano y le ofreció la misma comida y su padre le confío su secreto y el padre le pregunta si podía guardarlo y el hijo le dijo que sí. Entonces, Di-Tura comió y bebió lo prohibido. Entonces dejo las pulseras en la estera como antes después de haber comido y bebido.
Y paso igual que su primer hermano, le grito a voces el secreto de su padre y su padre lo maldijo.
Después de esto fue a casa de la palma de Epo y no le dijo a su hijo que había visitado a sus otros dos hermanos. Ahora Di-Tura tenía la influencia, el poder (Ashe), y podía hacer que sus hijos tuvieran la fortuna de ser algo en la vida y esta influencia estaba materializada en tres Calabazas.
La recepción que le hizo la palma de Epo fue solemne y puesto que no había visto a su padre desde hace mucho tiempo, hizo una demostración de alegría y respeto filial, y cubrió la estera de tela blanca para que su padre comiera, esto no lo había hecho ninguno de sus otros hermanos. Di-Tura le pregunto que le serviría de comer y este contesto: perro con pasta roja de Epo y vino de palma. El padre le preguntó si sabría guardar el secreto de su prohibición. El hijo contestó: ¿Cómo no podría guardar un secreto a alguien que me dio la vida? Ud. es mi padre.. – Entonces Di-Tura comió y bebió lo prohibido. Y, al salir, dejo sus pulseras en la estera y sé fue de allí.
La mujer de la palma de Epo, encontró tres calabazas y las pulseras de su suegro. Llamo a su marido y le dijo: ve a llevarle a tu padre las cosas que dejo aquí, pero en silencio, pues acuérdate del secreto que tienes que guardar, envuélvelas en la tela blanca de la estera y te le arrodillas al entregárselas y las pulseras ponlas en un plato blanco y él fue siguiendo las instrucciones de su esposa.
Di-Tura, muy feliz, le dijo a su hijo: Todo su cuerpo entero, sus raíces, sus hojas, sus frutas, su corazón, su savia, todo sé volverá útil a los hombres, y los enriquecerá.
Cada una de las Calabazas de Di-Tura era el destino de sus hijos. Había la utilidad universal, la inteligencia que permite guardar los secretos, y la facultad ser querido por otros. Y sobre todo los Ikines que representaran el TODO.
El Babalawo que halle este signo le dirá al consultante: en cualquier circunstancia, el sacrificio más grande que tiene que imponerse está guardar todo secreto de que será usted confiado. – El sacerdote aconseja además a su cliente de plantar una palma de Epo, procurar una gallina negra y un macetero. Plantarla en la casa del cliente; plantará la palma de aceite en este jarrón, después de haber dibujado tres veces Di-Tura en Iyefa en la base del jarrón; Porque, cuando uno llama a alguien tres veces, el miedo es el que oye. Soplara también Iyefa a la parte superior del cieno. Finalmente, plantará fuera la palma. Entonces, el Babalawo recibirá su premio: la gallina oscura, que unas plumas quedarán en el cieno con el Iyefa. Cuando las raíces de palma se fijen en la tierra, las influencias negativas del consultante sé calmaran. Si se trata del nacimiento de un niño corre peligro de morir o marca una muerte en la familia. Y esta palma protegerá la casa mucho tiempo.
La mujer del que tenga este signo no deberá ser infiel y deberá tratar de ayudar en lo máximo a su marido.

Patakí: Cuando Ogunda Fun se enamoro Oshun quien era hija de Olofin

En este camino ogunda fun era un personaje que vivía en la tierra de oshun, y un día se enamoro de ella que era la hija predilecta de olofin, y logro contraer matrimonio con ella.
Olofin mando a preparar una gran fiesta para ese día, y ogunda fun hizo su entrada en el palacio montado en un hermoso corcel, blanco y vestido de rey, durante la ceremonia nupcial olofin corono a su hija como la reina del palacio y quedo bendecida por el y nunca perdiera su corona, y dijo: 

-El que trate de quitártela será destruido.

Y a ogunda fun le dijo: 

-Ten siempre sembrada en los alrededores del palacio ewe dun dun pues ese será tu ashe y aunque lo pisen y lo destruyan siempre renacerá y tu ogunda fun mientras seas obediente y no te vuelvas ambicioso tendrás de todo y tienes que considerar a tu esposa, que posee virtudes de los secretos de su padre. 

Después de la boda ogunda fun empezó a gobernar perfectamente, y como awo de orunmila tuvo un gran ashe, y como era obediente en esos primeros años, consagro a varios awoses los cuales enseño y dirigió. Al primero de ellos le revelo todos los secretos. Sucedió que al pasar los años y como el estaba rodeado de un numero pueblo se endioso no reconociendo mas corona que la suya y comenzó a despreciar a oshun y a celarse del ashe que ella tenia. Un día se puso a pensar de que dependía del ashe de su apetevi y se acordó que el día de la boda olofin la había coronado y que era la causa de su ashe, pero no se acordó de que olofin le había dicho que el que tratara de quitarle la corona a su hija seria destruido. 

Un día le boto la corona a su apetevi y ella al darse cuenta le reclamo y este le contesto en mala forma, que no se la daría, y en la discusión le dio un fuerte golpe en la parte derecha del cuerpo, y oshun sin apenas poder caminar fue a casa de su padre olofin, a quien le contó lo sucedido. olofin mando a buscar a ogunda fun y le dijo: 

-Yo te di la posición que tienes, te corone rey y no supiste vivir como tal, te has endiosado y te has celado del ashe de mi hija y como la envidia nació en tu corazón, queriendo ser mas grande de lo que eres y no respetando el consejo que te di, desde hoy en adelante lo empezaras a perder todo, después perderás la vista y serás traicionado por el awo mas predilecto tuyo y no tendrás memoria para interpretar ifa. 

Ashe To Iban Eshu.

jueves, 9 de febrero de 2017

Patakí. La abeja y la avispa.

En Una Región Una Abeja Con Su Colmena En Un Estado De Tranquilidad Y Paz Debido A Su Laboriosidad Y Su Perseverancia En Su Trabajo Y Su Costumbre. En Aquella Zona Vivía También La Avispa La Cual No Trabajaba Y Vivía Pendiente De La Vida De Los Demás. En Una Ocasión En Que La Abeja Se Encontraba En Sus Quehaceres Se Encontró Con La Avispa La Cual Estaba Esperando Una Oportunidad Para Tratar De Destruir La Tranquilidad Y La Paz Con Que Vivía La Abeja En Su Comunidad, Esta Le Dijo A La Abeja:

-Pareces Una Esclava, Te Pasas La Vida Trabajando. Cuando No Libando Flores Para La Construcción De Tu Casa; Has Alimentado A Tus Hijos, Yo Sin Embargo No Trabajo Y No Me Preocupo Por La Construcción De Mi Casa, Yo Te Aconsejo Que Dejes Esa Vida De Esclavitud Y Trabajo Y Vengas Conmigo A Disfrutar De Las Cosas Buenas De La Vida.

La Abeja Quedo Pensativa Pues Era Cierto Que Ella Se Pasaba La Vida Trabajando, Contribuyendo A Su Casa Y Cuidando A Sus Hijos. Por Tal Motivo La Avispa Había Sembrado La Duda En Ella A Tal Punto Que Pensó Vivir Como La Avispa Sin Preocupación Ni Trabajo, Pero Antes De Dar El Paso Le Pregunto A La Avispa:

-Querida Amiga, Quisiera Hacerte Una Pregunta, Antes De Decidirme A Vivir Como Tú, De Que Te Alimentas?, De Qué Forma Construyes Tu Casa?, Y El Invierno Como Lo Pasas Para Proteger A Tus Hijos?.

La Avispa Le Respondió:

-Yo Me Alimento De Lo Que Encuentro En El Camino, Mi Casa La Hago De Fango Y Barro Y La Cuelgo De Cualquier Palo Y El Invierno No Me Preocupa, Mi Casa Siempre Se Cae, El Fuerte Viento Siempre La Tumba En La Mayoría De Los Casos Mis Hijos Perecen Pues Yo No Guardo Comida Para El Invierno; Pero Me Siento Feliz Como Vivo Y Quisiera Que Vivieras Como Yo, Pues Me Das Mucha Pena Ver Que Trabajas Todos Los Días Sin Descanso.

Entonces La Abeja Le Respondió A La Avispa:

-Querida Amiga, Me Da Pena Por Ti Pues Veo Que No Tienes Casa, Ni Seguridad Con Tus Hijos, Es Cierto Que Trabajo Todo El Día, Pero Tengo Comida Todo El Año, Mis Hijos No Se Mueren Y El Fuerte Viento No Me Tumba La Casa Por Lo Tal Me Siento Feliz Y Te Doy Las Gracias Por Haberme Quitado Las Dudas Referentes A Mi Vida Y Saber Diferenciar Un Consejo Bueno De Uno Malo.


Nota: La persona que tenga este signo siempre vive con temor de perder la casa o sus hijos y su estabilidad.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Toda la verdad que siempre quisiste saber sobre el Olokun de Osha

Muchas personas alegan que el Olokun de Osha no existe, pero aquí te contamos como nació esa deidad y quien fue el primero en consagrarla
Lo que se conoce comúnmente como Olokun de Osha es una de las hijas de Olokun, en el signo Osa Trupon encontramos el pataki de las hijas de olokun, el cual es necesario leer para poder entender donde nace el Olokun de Osha:
Olokun tenía cinco hijas con olosa y cuatro con olona, ellas se llamaban:
Omi losa oruko omi lona oruku
Omi losa lashe omi lona lashe
Omi losa bokun omi lona bokun
Omi losa orun omi lona orun
Omi losa foshe
Esta muchachas vivian con sus madres en la ‘ria’, las hijas de olosa y en el lago las hijas de olona. En el fondo del mar, con olokun, vivia otra de sus hijas llamada agana eri, una muchacha alta y bella, pero de cuerpo deforme, lo que la sumía en una gran tristeza.
El padre la colmaba de atenciones para atenuar sus penas, sin embargo las hijas de olokun con olona y olosa, muchachas muy bellas y de cuerpos maravillosos despertaban la admiración de cuantos las veían.
Olokun pidió a sus hijas que fueran a su reino submarino a pasar un tiempo con él. Las jóvenes fueron y llenaron de alegría y felicidad a aquel lugar. Olokun era muy dichoso con sus nueve hijas, pero agana eri sentía tristeza, envidia y celo de sus hermanas y planeo la forma de eliminarlas.
Las hijas de olokun tenían en el cuello un inshe que le había hecho el awo del reino de su padre, awo nifa omolozain orun okana yeku, un gran ozainista y sacerdote de eggun. El inshe permitía a las jóvenes vivir en el agua y en la tierra y fue consagrado por el awo en el ozain que tenía olokun fabricado por el mismo awo.
Agana eri en una noche oscura salió del reino y fue hasta la orilla del mar, allí pacto con los pescadores: les entregaría a doncellas de las que su padre se quería deshacer, pero sin que estas lo supieran. Solo tendrían que devolverle los amuletos que las jóvenes llevaban en sus pechos.
Regreso donde olona y olosa y les aseguro que olokun pretendía quedarse con sus hijas, las persuadió para que comenzara a llamarlas y hacerlas regresar.
Agana eri, previamente había coordinado con los pescadores que en la primera luna nueva les mandaría a las doncellas fuera del palacio para que las capturaran, de igual forma pidió a olosa y a olona que en la primera noche de luna nueva llamaran a sus hijas.
Los pescadores llenos de codicia por el ofrecimiento de agana eri fueron a casa de awo del pueblo quien al registrarlos le vio osa trupo y les dijo que harían algo que después les pesaría y dejaría secuelas para generaciones posteriores porque así estaba escrito y decidido por olodumare. Les hizo ebbo con los anzuelos, 10 palomas, un gallo, sogas, hilos, agujas, dos gallinas que se dieron a oshun en una cueva de arañas donde echaron también los hilos y las sogas. Las arañas al moverse con el olor de la sangre, se enredaron en los hilos y formaron una red, el gallo se los dieron a ozain y los anzuelos y las palomas las guardaron y tiraron la red al mar.
Llego el día de luna nueva y olosa y olona comenzaron a llamar a sus hijas:
‘Laye laye omo olokun
Laye laye omo olosa …
Laye laye omo olokun
Laye laye omo olosa’.

Y ellos respondian:

‘Iya orioye omo losa umbo nitolode
Iya orioye omo lona umbo nitolode’

Esa noche agana eri invito a sus hermanas a comtemplar la bella luna nueva, ellas escucharon el llamado de sus madres y se dirigieron hacia el asiento de ellas y cayeron en la red tirada por los pescadores quienes capturaron a las doncellas y entregaron los amuletos a agana eri las jóvenes fueron llevadas al mercado para venderlas, pero al faltarles el amuleto, murieron. Los pescadores desanimados, tiraron las muchachas en la red y con los anzuelos y las palomas las tiraron al mar.
Olokun al notar la ausencia de sus hijas mando a buscar al awo de su confianza, este tiro y vio osa trupo y dijo a olokun que había una conjura y una traición dentro de su propio reino, que había que hacer ebbo con: dos etu, oti, oti pupua, amala e ila y darle de comer a bromu y a broncia.
Asi se hizo y bromu y broncia formaron una gran marejada al unirse los dos:

‘Bromu leri mamu eye etu mamu oti
Broncia leri afefe mamu eye etu mamu oti pupua’.

La marejada trajo de las profundidades del mar la red con los cuerpos de las doncellas y los anzuelos. Los servidores de olokun cogieron la red y con su contenido la llevaron ante él.
Awo nifa okana yeku que estaba a su lado, mando a sacar a las muchachas de la red y llevo ante el ozain del padre los cuerpos de las jóvenes, los anzuelos, los pedazos de malla y las palomas, hizo las ceremonias a las muchachas y se las amarro al cuello. Ellas regresaron a la vida, recuperaron sus facultades y contaron al padre lo sucedido, junto con la traición de su hermana agana eri.
Olokun, indignado mando a buscar a su hija deforme, ella al ver a sus hermanas vivas, cayo desmayada de la sorpresa. El castigo del padre fue encerrala eternamente a vivir en un castillo y llevar en sus manos una serpiente y una careta como señal de falsedad y envidia para que nadie más se viera engañado por ella.
Awo nifa hizo la ceremonia a las hijas de olokun con leri de eya, los anzuelos, la red con que había hecho los inshe, omi de olona y tranformo el cuerpo de las muchachas en cuerpos de peces con rostros de bellas sirenas cubiertos con la red que sirvió para capturarlas.
Las nueve hijas de olokun vivieron en lo adelante con su padre un tiempo y con su madre otro, cada vez que cambiaba la luna, ellas cambiaban de asiento.
Los pescadores desde entonces se orientan por la luna para la corrida de la captura de los peces, pero recordaban los cantos de olosa y olona como canto de mal agüero y al oírlos se alejaban y las hijas de olokun pasaban sin problema.
Dicho esto, entramos en materia, el  Aggana eri o Aggana dide eri que es como en realidad se llama el Olokun de Osha, nacio del Olokum de IFA de Eulogio Rodriguez (Awo ni Orumila Ogunda fun) producto de circunstancias y bajo un pedimento de una lawalawa de la epoca. Y lleva ese nombre por que es la alosa que levanta. Y la única deidad de las 16 que conforman el poder. Completo ya que es un Orisha-Egun.*
Lo que para muchos, incluyendome, permanece como un misterio, fue la ciencia que desarrollo el Awo Ogunda Fun para consagrar aislada de Olokum a Aggana Eri.
Olókún de santeros, vive en un una tinaja grande de barro o loza, de colores azulinos o negros lleno de agua. Sus atributos son el timón, sirena, muñeca de plomo con una serpiente en una mano y en la otra una careta ,barquitos ,anclas ,conchas ,hipocampos ,estrellas de mar ,lleva otás oscuras, conchiferas y de arrecife, 2 manos de caracoles (una dentro de la tinajita con el secreto y la otra suelta en la tinaja), sol, luna, serpiente, cadenas, una careta, todo lo relativo al océano hecho en plomo o plata. Su número vibratorio es el 7 y sus múltiplos.
Lleva agua, pues su centro es el castillo donde esta condena a vivir Agana Erí. Agana Erí en el estado natural representa a los nitratos producto de la descomposición bacteriana de las proteínas provenientes de animales y vegetales marinos, que traslada iones de amoníaco para luego completar el llamado ciclo biológico del hidrógeno, tan importante para la vida acuática.
El nitrato es consumido a su vez por las plantas marinas o convertido en parte a hidrógeno y sube desde las profundidades marinas y es trasladado hasta las playas donde la espuma (Agana Erí) lo envuelve en las burbujas de aire y las pasa a través de las arenas hacia el acantilado. La arena hace de filtro marino, al igual que los arrecifes y es entonces cómo la naturaleza misma purifica y recicla las aguas.
¿Por qué come en la tierra y luego se lleva al mar?
Olokum tenía a dos grandes guerreros que luchaban junto a él diariamente. Cada vez que vencían una guerra, llamaba a sus dos servidores y les invitaba a escoger sus recompensas. Si el primero de ellos, quien era vanidoso y malo pedía una cosa, al otro que era humilde y reverencial le daban dos veces lo mismo. Viendo el envidioso y orgulloso esta situación, un día después de una victoria, pidió a Olokum le sacara un ojo.
Olokum entendió que de acuerdo a esa petición, tendría que dejar ciego a quien había demostrado bondad y resignación, entonces dictaminó: “Desde hoy a ti te saco un ojo, pero vivirás en la Tierra, donde habrá guerras, miserias y llantos. Tu hermano vivirá en el fondo de los Océanos conmigo y aunque no verá en la Tierra por tu culpa, en el Océano tendrá ojos para ver aquello que tú no podrás ver. El tendrá paz y riquezas y también para que yo apruebe lo que estás haciendo en la tierra, tendrás que llevarle prueba de tus acciones al Mar y así él te dará su Ashé.”  (Este es el secreto de las dos Tinajas, grande y pequeña y de las dos manos de caracol, una abierta y una cerrada que lleva el Olokum de Iwóro).
 *Aporte del awo ni Orunmila Luis Galea Ogunda Fun

¿Sabes como recibió Orula el poder del cuchillo? (+Pataki)

En Los Comienzos De Los Orishas, Oshagriñan Era El Encargado De Las Inspecciones En Las Labores De Los Alaguede, En La Fundición De Ada (Cuchillo). El Había Creado En Unión De Oggun Una Sociedad Secreta Llamada Balogun Que Era Una Sociedad Donde Todos Sus Miembros Eran Los Únicos Llamados A Usar El Cuchillo Y Allí Ellos Hacían Ceremonias Secretas Y Muy Fuertes Donde Se Ponía A Prueba El Valor Y La Resistencia De Los Neófitos Para Poder Tener Derecho A Llamarse Omo Agada (Hijo Del Cuchillo Fuerte).

Oshagriñan Tenia Un Hijo Llamado Talabi Que Era Omo Agada Y Este Sostuvo Una Disputa Con Iyalashe Que Era Ayaba Aye, Reino De Los Espiritus Infernales Y Utilizando Un Ada Mato A Uno De Los Hijos, De Sus Hijos Y Esta Le Declaro Ia Guerra A Muerte Y Talabi Tuvo Que Refugiarse En La Casa De Orunmila, El Cual Se Llamaba Aqui: Osa Meyi Y En Esos Tiempos Orunmila No Era Omo Agada. Orunmila Lo Protegió, Cuido Y Alimento Y Lo Hizo Invisible Por Medio Del Ebbo Que Le Había Hecho Y Orunmila Al Verle El Ada A Talabi Le Dijo, Tu Debes Darme El Ada En Recuerdo De Nuestra Amistad, Pero Talabi Le Dijo: Esto No Puede Ser, Ya Que Es La Insignia De Egbe Balogun (Sociedad Del Cuchillo), Para Dártelo Hay Que Ver A Oggun, Oshagriñan Y Obatala Para Que Juren En Omo Agada.

Orunmila Consulto Con Su Ifa Y Se Vio Osa Meyi E Ifa Le Decia Que Era El Fuego De La Guerra Que Traia Detras, Hacer Kuana Odu Paraya Nawa, Por Su Trifulca Con La Brujeria Orunmila Llamo A Oggun, Obatala Y Oshagriñan Para Que Le Hicieran La Ceremonia Y Ellos Al Enterarse De Lo Que Orunmila Habia Hecho Por Talabi, Prepararon Todo Para La Ceremonia Y Lavaron Agada Para Orunmila. Lo Llevaron A Un Joro Joro Que Habian Abierto, Con El Torso Desnudo Y En El Joro Joro Oggun Con Su Fragua Avivara Los Tizones Prendidos Y Alli Obatala Encendio Itana Medilogun Y Arrodillaron A Orunmila Delante Del Joro Joro. El Jefe De Egbo Balogun Que Era Olofin Llego Con Toda Su Comitiva Que Eran Los Meyis De Ifa Y Cada Uno Con Una Itana Comenzaron A Cantar Y Hacer La Ceremonia. ‘Emi Tombelere Okun, Emitembelere Okun, Baba Ejiogbe Ifa Biotiti, Emi Tombelere Okun’. Entonces Se Acerco Baba Ejiogbe Y Rezo Su Oriki Y Comenzo A Echarle Esperma Sobre La Espalda A Orunmila Y Cantaba:

-“Ifa Odara, Emi Odara Moyukayo Mama Ñankerepo”.

Y Asi Sucesivamente Uno A Uno Los Meyis Fueron Pasando A Echarle La Esperma Sobre La Espalda De Orunmila Y Cantaban, Hasta Llegar Oragun, Termino La Ceremonia, Levantaron A Orunmila, Quien Habia Resistido Con Fuerza Y Valor La Prueba Suprema, Demostrando Ser Digno Omo Agada Y Entonces Lo Llevaron Y Lo Bañaron Con Omiero De Ewefa Y Echaron Su Asho En El Joro Joro E Irete Kutan Cerro La Sepultura.

Oggun Cogio Su Agada Y Reto A Orunmila A Fajarse, Pero Este Al Principio No Queria, Pero Tuvo Que Aceptar Y Al Empezar La Pelea Todos Empezaron A Cantar: Agada Mosarao, Agada Mosarao Orunmila Loda Obo, Agada Mosarao’. Orunmila Dejó Caer Su Agada En Señal De Respeto A Oggun Y A Obatala, Quienes Eran Los Verdaderos Dueños De Agada Osha Y Desde Entonces, Tambien Fue De Orunmila Y Este Y Sus Hijos Desde Entonces Son Omo Agada, Después Todos Se Abrazaron E Hicieron El Banquete, Donde Comió Oggun, Orunmila Y Obatala Y Así Queda Orunmila Iniciado En Egbo Balogun Y Desde Entonces Orunmila Jura A Todos Sus Hijos En Igual Forma Y Allí Le Entregan Su Agada. Nota: Siempre Que Se Haga Esta Ceremonia Hay Que Darle Adie Meyi A Obatala, Ya Que Olofin En La Ceremonia Está Representada Por Obatala.

sábado, 28 de enero de 2017

¿ Quién Es Aroni Y Lo Importante En La Religión?(+Patakin)

Aroni es un Orisha, que ya es poco conocido por muchos de los practicantes de la religión Yoruba. Es un Orisha de importancia en la botánica, cuyo culto ha perdido popularidad en Cuba, pues de sus secretos y misterios poco se conoce. Se dice que Aroni es el esclavo de Osain. Era descrito como un duende con cabeza y cola de perro y con una sola pata. Se le acredita tanto benevolencia como malevolencia. Infundía espanto, pero quizás, por eso mismo, le tomaban inmediatamente cariño las personas de corazón valeroso, pues es el gran admirador del coraje y a los valientes les enseñaba los poderes secretos de las plantas. Por el contrario, Aroni odia a las personas cobardes y devora a aquellos que huyen de él. Es considerado por los Arará de Matanzas como uno de los 3 animales sobrenaturales: Kiama, Kolofo y Aroni.

Infundía espanto, pero quizás por eso mismo le tomaban rápidamente cariño las personas de corazón valeroso, que no escapaban de su presencia. Les enseñaba los poderes secretos de las plantas. Con estos pasaba tres meses y cuando ya habían aprendido todo lo relacionado con las plantas, les daba un pelo de su cola, para que el iniciado, pudiera mostrar que decía la verdad.

Aroni era el guardiero de los secretos de Ozaín y tuvo un enfrentamiento con Ogbe Tumako y de dicho enfrentamiento pactó con este, darle las hierbas que nunca pueden faltar en un Ozaín (Peregún, Prodigiosa, bledo blanco y Atiponlá [Tostón]). Ogbe Tumako, en agradecimiento, decide que todos los Omieros de los Awó, deben cerrarse con una brasa encendida. A Aroni se le inmolan dos pollones en el monte para Echu. En el Odu Ogbe Tumako, se le describe como esclavo de Ozaín.

En el Odu Oyekun Otura de Ifá Afrocubano, Aroni se atraviesa nuevamente con Orunmila, impidiendo que este le hiciera Ifá al hijo de Olokun. Cuando Echu fue a buscar algo para él en casa de Orunmila, este le dijo que no podía darle nada, ya que Aroni se había atravesado y Olokun no quiso hacer Ifá a su hijo. Echu, valiéndose de mañas, emborrachó a Aroni y le dijo a Orunmila que Aroni, estaba ebrio en la calle. Orunmila le preguntó a Olokun si ese era el Babalawo que quería que le hiciera Ifá a su hijo. Hay otros Odus que hacen referencia a él, pero no nos muestra, mucho sobre Aroni como tal.

Esta es una de las entidades de más poder y no muy conocida en nuestra sociedad, vive y siempre comparte con Ozaín y está presente en cualquier cazuela de Ifá, por ende el Awó siempre se debe descruzar al cerrar el Ozaín. Esta entidad se consagra también junto a Ozaín y come todo lo que come Ozaín. Esto, es básicamente lo que saben los iniciados en tradición afrocubana.

En tradición afrocubana, podemos ver en el Odu Iroso Oshe lo trata como Ozaín Aroni Elesekan o sea, como una sola entidad con Ozaín. Antes de que vengan los “Científicos de la Teoría de la Confusión” a dar opiniones, esto también sucede en África, donde describen a Osanyin que también es llamado Aroni y los Yoruba se aferran a él como la divinidad de la medicina, cuya morada se encuentra en el monte o los bosques, donde utiliza las hierbas y las hojas naturales, y o animales como medicamentos para la curación de enfermedades humanas. Se cree que los hombres y mujeres profesionales en medicina yoruba (Oloogun, Ajawe-Sola) son los portavoces de Osanyin/Aroni (medicina divina). Muchos de ellos a menudo afirman haber sido espiritualmente llevados a la selva o a los bosques durante siete días o siete meses por el espíritu de Osanyin/Aroni, donde han aprendido el uso medicinal de las diversas hojas y hierbas en el monte o el bosque. (Tesis Osanyin/Ossaim the Yoruba deity of healing in Nigeria and Brazil: a comparative study Sobo, Abayomi O. Durham University. 1999)

En África, a Aroni se le considera como un dios del bosque y tal como Ozaín, tiene conocimiento de la medicina, aunque la cura de la enfermedad no es su función especial. El nombre significa "Aquel que tiene una extremidad marchita", y Aroni siempre se representa de forma humana, pero con sólo una pierna y al igual que en Cuba, con cabeza y la cola de un perro.

Al igual que en Cuba, en África Aroni secuestra y devora a los que se encuentran con él en el bosque e intentan huir cuando lo ven; Pero si un hombre se enfrenta a él atrevidamente y no muestra signo de miedo, lo conduce a su morada en las fortalezas de la selva, y lo mantiene allí durante dos o tres meses, tiempo durante el cual le enseña los secretos de las plantas y sus propiedades medicinales. Cuando el alumno no tiene más que aprender, Aroni lo despide y le da un pelo de su cola, para demostrar a los incrédulos que realmente la persona ha sido iniciada.

Un remolino de viento que corre a través del bosque y que levanta las hojas muertas, se considera una manifestación de Aroni. De hecho, en las notas de campo de Bernard Fagg, habla como Aroni el espíritu del remolino, era enviado a placer por Osangangan Obamakin, el segundo Ooni de Ifé. De acuerdo al Profesor Frank Willett, nos dice que Aroni es el espíritu de la madera, con una sola pierna.

Una historia de tradición afrobrasilera, no da cuenta que Aroni, es amigo de Ozaín. Cuenta la leyenda que Aroni (amigo y socio de Orisha Ozain), el verdadero encantador de las hojas, y de las pociones mágicas hechas por Ozaín. Comanda las hojas medicinales y litúrgicas, llamadas hojas sagradas, que se utilizan en una mezcla especial llamada Abô. A menudo se representa con una sola pierna. Cada Orisha tiene su hoja, pero sólo Ozaín tiene sus secretos. Y sin las hojas y sus secretos sin Ashé, por lo que sin ellas, no es posible ninguna ceremonia.

Aroni vivía en el mundo y que le gustaba acercarse a las ciudades y esconderse en el bosque cerca del pueblo, esperando a que alguien pasara, cuando una persona pasaba, Aroni se ocultaba detrás de un árbol para atacarlo con su lanza, Aroni tenía la costumbre de cegar a las personas a las que ataca, eso divertía a Aroni.

Pasó el tiempo y casi todas las personas de la ciudad ya estaban ciegas, debido a los ataques Aroni. Las personas ya no tenían ninguna esperanza y decidieron buscar un adivino (Orunmila), para ver si el oráculo podía dar una solución y detener los ataques de Aroni. El adivino les dijo que hicieran Ebbó, por lo que los habitantes hicieron el Ebbó. “Hagan Ebbó, porque Aroni es un ser maligno, y con el Ebbó, se va a encontrar a alguien peor que él”

Entonces, un día en el bosque Aroni estaba esperando a que alguien pasara por allí para poder cegarla. Entonces Aroni oyó un ruido en el bosque y pensó: "Voy a esconderme para atacar por sorpresa". Fue cuando la persona se acercó, que Aroni saltó de detrás del árbol y vio que se trataba de un hombre negro muy alto con una espada que brillaba. Era Oggún. Aroni trató de atacar a Oggún, pero Oggún golpeó de abajo hacia arriba con su espada y le cortó una de las manos, un pie y la mitad de la bolsa escrotal. Después de que Aroni huyó y se ocultó en el bosque, pero con gran precaución debido a que casi muere al atacar a Oggún.

Por otra parte, en África se cree que Aroni es sirviente de Ozaín y que el pájaro rojo encantado le trae noticias de los cuatro rincones del mundo. Aroni en África también es mencionado en las historias recogidas en tierras yoruba como curandero por derecho propio. El pájaro rojo encantado se encuentra generalmente representado en el Bastón (Ozun) de Ozain.

Por lo todo lo que el espíritu de Osanyin (Aroni) les ha enseñando, los Yoruba regularmente adoran a la divinidad con sacrificios de sangre de animales, tales como cabras (Ewure), palomas (Eyele) y aves (Adiye). A veces el espíritu, a través de los adivinos, también exige sacrificios de ratas de campo (Eku-Emo) y Pez Lodo (Eja-Dudu), que sería equivalente a nuestra guabina. Los principales objetos o emblemas de adoración que representan a Osanyin son arcilla o esculturas de madera también llamadas por el nombre Osanyin y un Bastón u Ozun de hierro, rematado en la tapa por dieciséis pájaros llamados Opa Osanyin.

Siempre es adornado con cuentas y conchas de caurí y firmemente colocado en un altar de tierra elevado en la consulta del curandero o curandera, la figura de Osanyin (Aroni) contiene el poder sagrado (Ase) de la divinidad Osanyin. La mayoría de las veces, los profesionales de medicina hombres o mujeres profesan recibir instrucciones regularmente, sobre la combinación particular de hojas, hierbas y/o animales que curarán una enfermedad dada. No es para nada extraño entonces que en tradición Afrocubana tengamos a Ozaín en un güiro con Cuentas, se entregue con Aroni y tenga un Ozun, que para variar, según los tradicionalistas del nuevo orden mundial, no existía.

Àrònì, también es considerado un gnomo desfigurado con cabeza y cola de perro y Ààjà, que es la contraparte femenina de Àrònì. Estos dos seres tienen fama de secuestrar a los niños en el bosque y desafiarlos, si se les considera templados, serán entrenados en la sabiduría de las hierbas y la medicina y los devolverán a sus comunidades cuando terminen su entrenamiento.

En Cuba, Conocido también como Aja es uno de los Orishas menores de la religión yoruba. Patrón de la selva, los animales dentro de él y curandero a base de hierbas. Entre los Yoruba, Aja también se refiere a un "viento salvaje.

Ajá es la Orisha de los torbellinos, cuyo culto se fue perdiendo desde el siglo XIX. Fue esposa de Olokun y para algunos la madre de Yemayá. Se dice que Ajá llevaba los niños entre los 3 y los 9 años y los instruía en los secretos curativos de las plantas. De carácter prepotente y discutidor. No se asienta como Orisha tutelar y de paso Aroni tampoco.

Aja es patrona del bosque y de todos los animales dentro de él. Ella tiene los secretos de la botánica, y es una maestra de pociones y hierbas curativas. Ella pasó esta habilidad a la gente Yoruba, que practican su oficio hasta el día de hoy.

Se cree que si alguien se deja llevar por Aja, y luego regresa, se convierte en un poderoso "jujuman" (o babalawo). El viaje supuestamente tendrá una duración de entre 7 días y 3 meses y la persona que lo lleva se cree que han ido a la tierra de los muertos o de los cielos (Orun).

De hecho, Aroni participa en festivales de mascaradas a Egungun. La máscara de Aroni es tallada en madera con una serie de líneas curvas y formas redondeadas, repetidas. Las volumétricas mejillas de Aroni contrastan con sus cóncavas y hundidos ojos. La forma de sus cuernos curvos tubulares se repite en la forma de las orejas. El puente de la nariz y las fosas nasales están prominentemente estriados. En lugar de la fusión suave de una forma a la siguiente, como se ve en la máscara de Kuba, los planos de la máscara de Aroni se encuentran abruptamente en crestas formadas por ángulos obtusos y agudos. En su estado original, esta máscara era pintada brillantemente. En este caso, la combinación de formas tiene la intención de evocar la cara de un mono, una asociación apta, ya que Aroni es un espíritu embaucador del bosque.

En la frente de la máscara de Aroni, tiene un güiro llamado "ado", la cual contiene medicamentos mágicos que el espíritu caprichoso puede utilizar de varias maneras. Antes de entrar en el bosque, los cazadores le piden a Aroni que haga fructífera la persecución. Pero, Aroni es impredecible. Puede usar la poción para ayudar a los cazadores a encontrar presas, o puede, por capricho, engañarlos y usarlos para hacer que los cazadores se pierdan y desaparezcan.

Al honrar a los antepasados, Aroni se presenta en las celebraciones anuales con un conjunto de máscaras que incluyen espíritus animales como serpientes, hienas, leones, carneros, insectos y monos, entre otros, así como entidades humanas, como maridos y esposas, gente borracha, extranjeros y madres de gemelos. La elaborada mascarada es altamente interactiva y humorística como los espíritus y entidades que aparecen sin previo aviso.

La tradición Yoruba indica que Aroni tiene un sólo brazo y una pierna. El enmascarado comunica estos aspectos físicos, y por ello baila con un brazo detrás de su espalda. También puede subir y bajar con las piernas juntas en un traje cilíndrico apretado o apoyarse en un bastón y moverse de una manera que sugiere que sólo tiene una pierna. El elaborado traje de Aroni, a menudo incluye materiales naturales que aluden al bosque en el que reside el espíritu.

Lo cierto es que la naturaleza salvaje e impredecible de Aroni, sólo puede comunicarse a través de una combinación de máscara, traje y su baile. Su cara dramáticamente pintada, parecida a un mono; Un traje que exagera sus características físicas; y una mascarada que es enérgica y errática a la vez, deben estar presentes para contar la historia del espíritu del bosque.

Como podemos observar, estos pequeños estudios solo demuestran una cosa. Nuestra tradición afrocubana es tan LEGÍTIMA como las MÚLTIPLES tradiciones que se practican en África. Tendrá sus particularidades, debido al nuevo ambiente en el que se desarrolló, pero eso no la hace perder su LEGITIMIDAD y su sólida estructura litúrgica y dogmática. Tanto, en Brasil, como en Cuba como en la propia África, tienen gran similitud, como cultos a Ifá puedas existir.

No se deben dejar llevar por los cantos de sirena de los miembros de la tradición nigeriana y sus aliados afrocubanos con crisis de identidad y mucho menos por los famosos “Científicos de la Teoría de la Confusión”, ya que solo parecen ser la acumulación generalizada de gente atarantada, que como puedes ver, se ponen a dar opiniones, sin ni siquiera tener todos los elementos de juicio.