Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa
Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa
¿Cuál es la importancia de darle de comer a la tierra?
Se ha vuelto costumbre, iniciar el año dándole de comer a la tierra, pero sabes cual es la importancia de realizar esta ceremonia Muchas veces escuchamos que hay que darle de comer a la Tierra a principio de año, pero no sabemos....
¿Que Es El Oro al Santo?
El Oro al Santo es relativamente el concierto de las cosas entre sí, porque los lucumíes aunque eran analfabetos, a ellos no les gustaba hacer nada fuera de orden y por eso el oro al Santo lo hacían con pulcritud y esmero, y no como hacen muchos criollos, que le cantan a Chango y luego le cantan a Oyá
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
jueves, 14 de mayo de 2015
LA BENDICION DE OLÓDÚMARE
Yemaya Okute
Yemaya Okute es conocida también como Okute Odofe Iyagba, su nombre completo es Okunté Oggunasomi, esta Yemayá vive en los arrecifes del litoral y nace en Oggunda Melli. Se le conoce como "La portera de Olokun". Vive en los arrecifes de la costa pero puede encontrársele en el rio, en el mar, en la laguna o en el monte.
Es la esposa de Oggun el herrero (Alagbede), junto al que come, es por ello que las ofrendas se le pueden llevar al mar o a la manigua.
Su color es el azul pálido. Los Ararás la llaman Okuadume e Ikondole. Sus colores son el azul oscuro y un rosa fuerte.
Tambien es llamada Yemaya Okunte o Yemaya Okuti.
Yemaya Okute come gallos junto a Oggun.
Es una guerrera indomable, cuando va a la batalla lleva dos machetes, y en su cintura un cuchillo y todas las herramientas de Oggun.
Es muy trabajadora.
Su animal es el ratón, con el cual envía mensajes a sus hijos, o bien puede convertirse ella misma en ese animal para ir a visitarlos.
Le teme al perro, es por ello que sus hijos no deben tener perros en la casa. Sus collares son de color azul y de agua ultramarino.
Su genio es irascible, retador. Es muy severa y rencorosa.
Vive internada en la selva virgen o en parajes desolados.
Es bruja y hechicera, experta en hacer afoche.
Baila con una serpiente enroscada en los brazos.
No le gusta el pato, pero si le gusta el carnero.
Come carnero y gallo junto a Oggun.
Le pertenecen las madreperlas y los corales.
Lleva además de sus herramientas tradicionales un bote de madera de cedro pintado de azul y blanco, otro bote de plomo, un yunque, un molinete y una cadena con las 21 herramientas de Oggun. Esta cadena se amarra alrededor del bote dentro de su sopera.
Esta es la Yemaya que hizo el oceano. Es la Yemaya de las aguas frias, es por ello que sus hijos son mas afortunados en los meses de invierno. Para pedirle un gran favor se debe incluir hielo en algunas ceremonias. Casi nunca come pato pero cuando pide alguna en una ocasion especial se le debe dar en una forma especial.
ASHE YEMAYA OKUTE
Pataki: Yemaya y Shango
Yemaya estaba allá en lo hondo ordenando su mundo de caracolas y peces, pero extrañaba la tierra.
Un día oyó de pronto, el sonar de los tambores que llamaban al wemilere. Entonces sintió un gran deseo de volver al mundo de los hombres y, vistiendo sus mejores galas de azul, subió a la tierra y fue a bailar. Se veía tan hermosa que Shangó -Rey De Los Atabales- no la reconoció y esa noche tocó, cantó y bailó para ella, requiriéndola de amores.
Yemayá lo escuchó y decidió darle el escarmiento que se merecía. Con voz dulce lo invitó a visitar su ilé. Shangó, fascinado, fue con ella y, al llegar a la orilla del mar, se detuvo asustado y confesó que no sabía nadar, pero Yemayá le aseguró que no tenía nada que temer. El mozo, cautivado por la belleza de la dueña del mar aceptó seguirla. En medio del mar, Yemayá saltó del bote y, usando su poder sobre las aguas, las hizo hervir y las convirtió en remolinos.
Shangó cayó del bote y Yemayá contempló fríamente, sorda a sus súplicas de ayuda, cómo Shangó luchaba por no ahogarse. Cuando casi estaba a punto de perecer, ella se elevó por encima de las aguas, se reveló con toda su grandeza y le dijo: ¡Ahora me conoces.! ¡Respétame! ¡Que yo soy tu iyare! Shangó, entonces, pidió perdón y ella lo salvó aquietando las olas del mar.
*******O Mio Yemaya*******
domingo, 10 de mayo de 2015
Patakis - Orumila
lunes, 13 de abril de 2015
Inle
Su culto proviene del pueblo de Ilobu, por donde pasa un pequeño río que lleva su nombre, se dice que protegió a los Yorùbás de la invasión de los Fulanis. Es andrógino y se dice que muy bello.
Los hijos de Oshosi deben entrar con Inle. Abata se recibe con Inle o después de tener a Inle. Su nombre proviene del Yorùbá Erìnlè que significa "El alimento que da la tierra". No se asienta como Orisha tutelar, en tal caso se hace Yemayá.
Sus números son el 3, 5 o 7 y sus múltiplos. Sus colores son las tonalidades de verdes y azules. Se saluda ¡Maferefún Babá Erinle!
Familia de Inle:
Diloggún en Inle:
Herramientas de Inle:
Ofrendas a Inle:
Características de los Omo Inle:
domingo, 12 de abril de 2015
Oshosi

El número de Ochosi es el 3 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus collares se confeccionan de cuentas azul y coral alternadas o en otros casos de 7 azules y 7 amarillas. En el sincretismo se compara con San Norberto (6 de Junio). Se saluda ¡Oshosi Odde Mata !
Familia de Oshosi.
Diloggún en Oshosi.
Objetos de poder de Oshosi.
Herramientas de Oshosi.

Ofrendas a Oshosi.
Trajes de Oshosi.
Bailes de Oshosi.
Coronar Oshosi. Kari-Osha.
Caminos de Oshosi.
- Oshosi Móta.
- Oshosi Kayoshosi.
- Oshosi Alé.
- Oshosi Marundé.
- Oshosi Ibualámo.
- Oshosi Otín.
- Oshosi Onilé.
- Oshosi Abedi.
- Oshosi Bi.
- Oshosi Gurumujo.
- Oshosi Odde.
- Oshosi Odde mata.
- Oshosi Ode Ode.
- Oshosi Burú.
- Oshosi Belujá.
- Oshosi Bomi.
- Oshosi Kadina.
- Oshosi Biladé.
- Oshosi Molé.
- Oshosi Tundé.
- Oshosi Omialé.
- Oshosi Deyí.
- Oshosi De.
- Oshosi Tofáo.
- Oshosi Elefaburú.
Características de los Omo Oshosi.
Patakies de Oshosi.
miércoles, 18 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
El Pinaldo De Osha & Donde Nace
domingo, 25 de enero de 2015
Iyawo: La Esposa o Esposo del Orisha

![]() | ![]() |
![]() |
jueves, 22 de enero de 2015
Normas de un Iyawo

ES POR ESO MENESTER SEÑALAR AQUÍ ALGUNAS DE LAS NORMAS QUE UN INICIADO DEBE CONTEMPLAR DURANTE SU AÑO DE ÌYÁBORAJE:
1.- Durante el período de un año, el Iyawó debe vestir de blanco salvo en ocasiones que lo ameriten y con el permiso expreso del Orisha Tutelar y de sus mayores. Dichos permisos pueden ser motivados por razón del oficio o profesión que ejerce el Iyawó, que lo obliga a emplear indumentarias o vestimentas distintas a las contempladas en el Ìyáboraje.
Primer Santo Coronado En venezuela

En Venezuela la religión tiene su inicio en los años 70 y citamos algunos nombres de santeros y babalawos de la época para conocimiento general: Onelia Raimundo (Oshun Atilegua) Domingo Gómez (Shango Miwa) Gilberto Carrasco (Obanyoko), Noemí (Oshun Migua), Mercedes Rojas (Okantomi) Héctor Lavadie (Oya Oñi) Roger Roque (Ibu Lari) Lázaro Alfonso Armenderos (Irete Kutan) Teresa (Osha Niwe), Danny Rangel, Zoraida Hernández (Oshun Kayode), Aura Hernández, Juana María Montes de Oca (Osha Inle), Roberto Lara (Ogundakete), Lázaro Hipólito Armenderos, Buenaventura Páez (Osa Wori) Arsénio Barrego, Ubaldo Porto, Adalberto Herrera, Isidro Valdés (Shango Nike - Otrupon Meyi), Luís Ramos, entre otros
Ser padrino o madrina en la Santería, ¿Cuál es la prisa?
El tema que quiero discutir es la prisa que tienen los nuevos oloshas por rascarse la comezón de ´coronar ‘o de iniciar a individuos cuando a duras penas no salen del año de iyawó. Hay ciertos pasos que los iyawós deben completar para poder siquiera asomar la cara en el igbodu o cuarto donde se llevan a cabo las iniciaciones.
Pasos fundamentales:
1. Ser iniciado como olosha
2. Completar su Ebbó Meta (ya sea a los tres meses, si es que la persona tiene los recursos económicos para hacerlo en ese momento, o, al completar su año y siete días como iyawó)
Olokun
miércoles, 21 de enero de 2015
Letra Del Año 2015 Para Venezuela + Videos
Ogbe Ate (Signo Regente)
Signos Testigos:
- Otura Di (Mejor Conocido Como Otura El Diablo)
- Iroso Di
Osogbo Ofo Ni Owo Logo Araye
Onire Orumila: "KO"
Onishe Leri: "KO"
Onishe Ara: "KO"
Santos Que Gobiernan:
*Eleggua
Orisha Que Acompañan:
*Oshun
Orisha Que Defiende:
*Ogun
Bandera
Videos:
jueves, 10 de octubre de 2013
PATAKIES: OSHÚN Y ORULA
Se apareció de visita en la casa del babalawo, y como de conversación en conversación se le hizo tarde, le pidió que la dejara dormir en su cama aquella noche.
Por la mañana, se despertó muy temprano y puso el ékuele y el iyefá en su pañuelo.
Cuando el babalawo se despertó y tomó el desayuno que le había preparado Oshún, ella le anunció que ya se tenía que marchar. Pero el hombre se había prendado de la hermosa mulata y consintió en acompañarla un trecho del camino.
Caminando y conversando con la seductora mujer, ambos llegaron a un río. Allí el babalawo le dijo que no podía continuar, pues cruzar debía consultar con el ékuele para saber si debía hacerlo o no. Entonces Qshún le enseñó lo que había traído en el pañuelo y el adivino, ya completamente convencido de que debía seguir a la diosa, pudo cruzar el río y llegar hasta el palacio del rey que lo esperaba impacientemente.
El rey, que desde hacía mucho estaba preocupado por las actividades de sus enemigos políticos, quería preguntar si habría guerra o no en su país, y en caso de haberla, quién sería el vencedor y cómo podría identificar a los que le eran leales.
El adivino tiró el ékuele y le dijo al rey que debía ofrendar dos eyelé y oú. Luego de limpiarlo con las palomas, fue a la torre más alta del palacio y regó el algodón en pequeños pedazos; finalmente le dijo que no tendría problemas, porque saldría victorioso de la guerra civil que se avecinaba, pero que debía fijarse en todos sus súbditos, pues aquellos que tenían algodón en la cabeza le eran fieles.
De esta manera Obegueño, que así se llamaba el rey, gobernó en aquel país hasta el día de su muerte.
lunes, 7 de octubre de 2013
Cantos De Osain Traducidos En Español
Oriate: Ká máà ya (à)'ti ya
Coro: (À)'ti ya (À)'ti ya
Oriate: Denos autorización para rasgar y romper
Coro: Y romper y rasgar
Oriate: Ká máà ya bíbó
Coro: Bíbó bíbó
Oriate: Denos autorización para romper y pelar
Coro: Pelar pelar
Oriate: Ká máà ya elù
Coro: Elù elù
Oriate: Denos autorización para ripiar, mezclar
Coro: Mezclar, mezclar.
Suplicamos a la deidad Òsányìn para que podamos usar sus hierbas. Después
de cada canción, el Oriate cantará:
Àsè omo Òsányìn
Un agasajo para los hijos de Òsányìn
El coro responde:
Ewé Ayé
Las hierbas del mundo.
(2)
Oriate: Àlà fùú (I)'lé wá mámà kéèyìn
L'erí Àse kí kéèyìn;
Àlà fùú (I)'lé wá mámà kéèyìn
L'erí Àse kí kéèyìn awo.
Coro: Repite.
Oriate: Pureza, ven inmediatamente a la casa; No te quedes atrás.
La cabeza poderosa no se queda atrás.
Oriate: Àlà mbá àko sí ire
Àlà mbá ewé ìkóòkó
Ká so (Àà)'lè O ká Àlà mbò
Àlà mbá ewé yo.
Coro: Repite.
Oriate: El manto blanco acompaña la palmera que deja al descubierto las cosas
buenas
El manto blanco acompaña las hierbas que es examinada exhaustivamente
Permitanos hacer un encantamiento protector; Cúbrelo,
Con el manto blanco cúbrelo.
El manto blanco acompaña las hierbas que te salvaran.
Coro: Repite.
(4)
Oriate: Òsùn, borí bò, má dùbúlè
Dúró gangan làá bo Òsùn
Òsùn borí bò, máà dùbúlè
Lákán-láká làá bo Òsùn Awo.
Coro: Repite.
Oriate: Òsùn, victorioso protector, el que nunca cae al suelo
El que siempre está de pie, nosotros siempre te rendimos culto Òsùn
Òsùn, victorioso protector, el que nunca cae al suelo
Salta (sobre un pie) nosotros siempre rendimos culto al Òsùn del Babaláwo.
Coro: Repite.