Inle o Erinlé es un Orisha
 que representa la pesca y la recolección pre-hortícola. Protege a los 
médicos y pescadores. Es el médico de la Osha, además de adivino. Es 
guerrero, cazador y pescador. Está representado en la naturaleza por el 
pescado. Simboliza la salud que se recibe para apartar las enfermedades.
 Es proveedor del sustento humano. Es guía de los caminantes. Vive en la
 tierra y en el agua.  Orisha de la economía extractiva.
Su culto proviene del pueblo de Ilobu, por donde pasa un pequeño río que lleva su nombre, se dice que protegió a los Yorùbás de la invasión de los Fulanis. Es andrógino y se dice que muy bello.
Los hijos de Oshosi deben entrar con Inle. Abata se recibe con Inle o después de tener a Inle. Su nombre proviene del Yorùbá Erìnlè que significa "El alimento que da la tierra". No se asienta como Orisha tutelar, en tal caso se hace Yemayá.
Sus números son el 3, 5 o 7 y sus múltiplos. Sus colores son las tonalidades de verdes y azules. Se saluda ¡Maferefún Babá Erinle!
Familia de Inle:
Su culto proviene del pueblo de Ilobu, por donde pasa un pequeño río que lleva su nombre, se dice que protegió a los Yorùbás de la invasión de los Fulanis. Es andrógino y se dice que muy bello.
Los hijos de Oshosi deben entrar con Inle. Abata se recibe con Inle o después de tener a Inle. Su nombre proviene del Yorùbá Erìnlè que significa "El alimento que da la tierra". No se asienta como Orisha tutelar, en tal caso se hace Yemayá.
Sus números son el 3, 5 o 7 y sus múltiplos. Sus colores son las tonalidades de verdes y azules. Se saluda ¡Maferefún Babá Erinle!
Familia de Inle:
Hijo de Obbatalá y Yembó, hermano inseparable de Abbata, compadre de Oshosi, tuvo amores con Oshún y Yemayá, se dice que Logun Ede sería hijo de Inle y no de Oshosi.
Diloggún en Inle:
Diloggún en Inle:
Habla en el diloggún por Oché-Oddí (5-7) y Oddí-Oché (7-5). Su diloggún nunca se tira en el piso, habla por Yemayá.
Herramientas de Inle:
Herramientas de Inle:
Su
 receptáculo es u sopera o freidora cuya tapa es un plato sobre el cual 
se coloca su herramienta principal, que consta de una base de plomo de 
la cual sale una T de material plateado o de plata, que lleva enroscadas
 dos serpientes (majá) y en cuyos extremos pende de un lado un pez y del
 otro una flecha o arpón. Sus atributos son dos aros, anzuelos, pita, 
red, una mano de caracoles, un acofá, tres pececitos, conchas, una 
tinajita que lleva el secreto de Abbata y 7 Otá. Sus Elekes se 
confeccionan de cuentas verde oscuro, azul prusia y coral.
Ofrendas a Inle:
Ofrendas a Inle:
Se
 le ofrenda vino dulce, panetelas borrachas, pargo, lechuga, berro, 
batata (boniato), naranja, bolas de calabaza, ñame, ekó, guayaba, aceite
 de almendras, etc. Se le inmolan carnero, gallo, palomas, gallina de 
guinea, todos los animales deben ser blancos. Sus Ewe son abey macho, 
abran de costa, abrojo amarillo, lechuga, girasoles, alambrilla, bejuco 
guarana, mangle, marañón, sacu sacu, peregun fun fun, atiponlá, 
mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo, hierba añil, 
berro, verbena, malanguilla, paragüita, prodigiosa, helecho, cucaracha, 
malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botón de oro, hierba de la 
niña, carqueja, diez del día, bejuco de jaiba, bejuco ubí macho, bejuco 
amargo, verdolaga, jagua, limo de mar, aguacate, ciruela, pichona, 
copalillo del monte, etc.
Características de los Omo Inle:
Características de los Omo Inle:
 

 









 
 
 
 
