Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

Letra del Año 2017 Venezuela Rueda de Prensa

¿Cuál es la importancia de darle de comer a la tierra?

Se ha vuelto costumbre, iniciar el año dándole de comer a la tierra, pero sabes cual es la importancia de realizar esta ceremonia Muchas veces escuchamos que hay que darle de comer a la Tierra a principio de año, pero no sabemos....

¿Que Es El Oro al Santo?

El Oro al Santo es relativamente el concierto de las cosas entre sí, porque los lucumíes aunque eran analfabetos, a ellos no les gustaba hacer nada fuera de orden y por eso el oro al Santo lo hacían con pulcritud y esmero, y no como hacen muchos criollos, que le cantan a Chango y luego le cantan a Oyá

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 8 de junio de 2012

viernes, 20 de abril de 2012

Orula Ibboru Iboya Ibbosheshe - Joel Uriola

miércoles, 18 de abril de 2012

OrishasEnMonagas: Guiro "Obba Wemilere" A Eleggua






















martes, 3 de enero de 2012

domingo, 1 de enero de 2012

Letra Del Año Para Venezuela 2012

Letra de Orientación

Atendiendo la proximidad de la obtención el 21 de Diciembre de la primera letra Trimestral correspondiente al año que se avecina (2012) y considerando el cumplimiento, de mi responsabilidad como fundador y ejecutor del inicio de las prácticas de Ifa en positivo, en Venezuela, lo cual me obliga a continuar brindando orientaciones que amparen y ayuden a éste pais que me acogiera como un hijo más con sus brazos abiertos hace 28 años y pese a que he visto afectada mi salud desde el mes de Octubre del año en curso, lo cual me ha impedido organizar y efectuar las obras necesarias para la obtención de la LETRA DEL PRIMER TRIMESTRE para el año 2012, me siento obligado a obtener una Letra que aunque no pueda ser considerada Letra Trimestral basándonos en los consejos de los Ochas y Orichas, podamos enfrentar con éxitos las diversas situaciones que se avecinen sobre Venezuela. Por lo que esta debe ser considerada una Orientación para Venezuela y no como una de las 4 Trimestrales que corresponden al tránsito del año 2012.
Para éste propósito he efectuado:
1°- Cumplimentar con mis responsabilidades religiosas por estar señalado entre los babalawos mayores en el pais, a más de tener la primacía del primer Ifa consagrado en el país.
2°- La realización de ofrendas de carácter personal a mis Oshas y Orishas solicitando de estos los pasos a seguir que ayuden a nuestro pueblo a sortear felizmente las dificultades que puedan presentarse y las que actualmente padezcamos.
3°- Los santos en que me he apoyado son entre otras entidades: Olofin, Ocdudua, Orunmila, Shango y Yemaya.
4°- Se obtendrá la Letra de Orientación en mi casa, por medio de Orula el 21 de Diciembre del 2011, con la presencia y participacion discretacionales de iworos y awoces.
5°- Motivado por los impedimentos señalados y frente a la falta de preparación y tiempo de ejecución de los pasos y obras pertinentes para que sea considerada Letra Trimestral efectuando obras como:
1- La convocatoria de una bajada de Orula que determinara el o los ofrecimientos a realizarle a los elementos componentesde los 4 puntos cardinales, las ofrendas al Mar, a el Sol, a la Luna al Cementerio y a los astros, asi como las ceremonias pertinentes a lasbEntidades y santos oriundos y ancestrales del país.
2- Darle de comer al Viento.
Al omitir las ceremonias anteriormente señaladas, supli éstas con ruegos e imploraciones especiales a los Oshas y Orishas.
Sirvanse aceptar mis disculpas y recibir mis aclaraciones al respecto Adalberto Herrera Alfonso. Awo ni Orunmila, omo ordun Otura Tiyu.

Odun Toyale:Ofun Tempola
Adelecan:Ogunda Bede
Aldelei:Otrupon Adaquino
Ire Nisideni – Es un ire malo.

Lese Egun Ara (defienden los Espiritus Familiares).
Oniche: No quieren de ninguna atención en especial, pero le pueden ofrendar lo que ud desee.

Oniche Ara: Sarayeye(limpieza) con una eyele que se le amarra en una pata 5 cascabeles y 4 en la otra y se suelta la paloma viva despues de hacer la limpieza.

Oniche Ilé: Kuaraldo a la casa.

Otan sibe

jueves, 8 de diciembre de 2011

Con Los Santos No Se Juega Parte (La Pelicula)

Esta Pelicula Es para Aquellos Religioso Que le falta el Respeto a Los Santo
Con Los Santos No Se Juega Parte (La Pelicula)
Parte#1
Parte#2
Parte#3
Parte#4

Iyawo La Justicia De Olofi (Pelicula)

LA PELICULA IYAWO LA JUSTICIA DE OLOFIN una reflexion para todos los religiosos Venezolanos y de America sobre nuestras costumbres religiosas y como debemos llevar nuestra religion to iban eshu
Parte#1
Parte#2

Ver Mas El ler mas

martes, 26 de julio de 2011

Yoruba Andabo: Canto a los Muertos

miércoles, 29 de junio de 2011

viernes, 24 de junio de 2011

ODUDUWA

.
Oduduwa u Oddua (Odduduwa) es un Orisha y rige en los secretos de los Egun e Ikú. Su representación material alude a la formación del mundo, del cual forman parte el reino animal, el vegetal y el mineral. Vive en las tinieblas profundas de la noche. Tiene un solo ojo fosforescente. Es una masa espiritual de enorme poder que no tiene forma ni figura. Se vale de los espíritus para manifestarse. En relación al ser humano fue el primer Obá que hizo Itá en la tierra. Está especialmente relacionado a Orunmila, Obatalá Obalofun y a Oshún.

Fue el primer Oní (rey) y fundador de Ife, de donde nació la vida según la teología Yoruba, su nombre proviene del Yoruba Odùdúwá (Señor del otro mundo o de nuestro destino). Oduduwa representa los misterios y secretos de la muerte, creó el mundo junto con Obbatala
, con quien siempre anda junto al igual que con Orumila. , es una entidad que no debe ser dada por sacerdotes menores.

Quienes tienen asentado Oddua no deben discutir ni elevar la voz delante de él, así como no realizar más de dos cosas a la vez. A sus hijos se les hace Obbatala
. Se saluda ¡Aremú Oduduwá, Jekuá!
Su receptáculo consta de un cofre de plata, que lleva un candado, en ese cofre que casi nunca se abre se guarda el secreto que se montó en la ceremonia de entrega, se envuelve en algodón preferentemente del que da la Ceiba (palo borracho) y se coloca en una capilla bien alto, por que el vive en la cima de un loma (Oke) y no puede recibir la luz del sol.

VINCULO ENTRE PADRINO O MADRINA Y SUS AHIJADOS Y SU BENDICION

Mi Padre
Echar la Bendición": Un Acto Supremo de Fe, Humildad y Amor.
Uno de los actos más puros y espiritualmente más decisivos en la relación ahijado-padrino, es el de "echar la bendición". Cuando un ahijado le pide a su padrino o madrina que "le eche la bendición" o cuando el sacerdote decide "echarle la bendición" a un ahijado o ahijada en una acción, empresa o gestión a realizar o para la vida; ahí va un profundo intercambio de espiritualidad entre el referido sacerdote y su ahijado.
En tal acción va toda una carga positiva que genera el sacerdote y todo lo que él o ella representa en función del que la solicita. Esta carga no sólo es la espiritualidad del funcionario religioso sino que, además, es vehículo de las energías positivas ancestrales que guían y protegen al sacerdote. Si la acción por la que se pide tan sublime acto, es pura y está encaminada al bien, entonces no hay dudas que el efecto será absolutamente reconfortante y positivo.
Hay tanto amor en tan sencilla ceremonia de fe, que en ese momento exquisito surge un fulgor, una irradiación de pureza emanada de los ancestros que vienen a bendecir al ahijado en su petición. Cuando un sacerdote bendice las acciones y la vida de un ahijado, esto significa que el Itá se está cumpliendo como lo indicaron los Oshas y Orishas que asistieron a la Ceremonia de Iniciación pues el sacerdote es el garante de tal cumplimiento, observador y guía de esta gran responsabilidad en la vida de su ahijado.

jueves, 2 de junio de 2011

OBATALA el rey de las cabezas

lunes, 30 de mayo de 2011

Cultos Religiosos Venezolanos:Oshe Melli (5-5)

viernes, 20 de mayo de 2011

El palo más duro

 
Concierto de Havana D'Primera de Alexander Abreu (oni Yemayá),

Ifa en Cuba, Ifa en África II

 
'CITA CON IFASHADE', primer programa de opinión del 'CANAL ODUGBEMI TV', donde Chief Ifashade Aworeni Odugbemi y su invitado, el Oluwo Oranfé Ifaladé Odugbem analizan la problemática actual entre 'El Ifá Tradicional Afro-Cubano' y 'El Ifá Tradicional-Africano', desmitificando tabues y falsos conceptos que hoy preocupan a gran parte de los babalawos del 'Ifá Tradicional-Afrocubano', incluyendo a ciertos sectores Tradicionalistas-Africanistas. Un programa único en el cual un experimentado babalawo de 'la vieja guardia' del 'Ifá Tradicional Afrocubano', relata con toda claridad y honestidad sus experiencias vividas dentro de 'El Ifá Tradicional-Africano', a partir del momento de haber decidido recibir una segunda iniciación en Itefa, como complemento a su condición de sacerdote de Ifá, en la ciudad de Iragbiji, Yorubaland, Nigeria, en la sede del Linaje Religioso Tradicional Yoruba Odugbemi, y de la mano de su Arabá Awò Agbayé of Odugbemi Lineage, Chief Oluwo Ifashade Aworeni Odugbemi y su staff de Oluwos yorubas. Esta es una serie de dos 'videos o partes' que suman entre las dos más de 45 mts. de duración total que no puedes perderte.

Canto a Papa Francisco Siete Rayos

jueves, 21 de abril de 2011

PRIMEROS PASOS PARA UN ALEYO ENTRAR EN LA RELIGION YORUBA

Primeros pasos del aleyo para entrar a la religión yoruba
Buscar un Padrino verdadero que te ayude y te oriente, teniendo siempre presente que debes respetarlo. Un Padrino no es aquel que te mete a ceremonias sin estar consagrado ya que eso te afectaría, un Padrino de verdad te orientara y encontrara el momento adecuado para que tu puedas aprender, te dirá los pasos a seguir, claro que si tu Padrino te dice
"Ten cuidado con ese cuchillo que te vas a cortar" y tu vas y tomas el cuchillo, te cortas no es cuestión de que tu padrino tenga la obligación de ir tirando pétalos de flor a tu paso para que nada te pase tampoco es cuestión de que sea malo e irresponsable es cuestión de que no atendiste y no pusiste atención a sus consejos Un Padrino es una persona que ha recorrido un camino muy largo , , un Padrino también tuvo una iniciación, se le entregaron sus primeros collares, conoció la historia de la santería, sus orígenes y sus santos, se hizo su ceremonia de asentamiento de santo y continuo estudiando y aprendiendo hasta culminar con sus consagraciones teniendo en mente siempre honrar a sus santos y que en sus manos estará el bienestar de mucha gente que

jueves, 31 de marzo de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

¿CÓMO ES DIOS EN LA REGLA DE PALO MONTE?

El culto de Palo Monte está cimentado, primeramente, en la autoridad que adjudicaban los pueblos bantú al padre, con respecto a sus hijos (a los cuales no gobernaba, a diferencia de la madre, pero de cuyo respeto vitalicio era acreedor por el solo hecho de haber contribuido a su concepción). La autoridad paterna sobrevivía al padre fallecido, y sus hijos le rendían tributo aún después de muerto, de la misma manera que reverenciaban a los ancestros, de los cuáles el padre pasaba a formar parte al morir.
La existencia de un poder político central se reflejó más en la jerarquización de la divinidad y sus características funcionales que en el ordenamiento social dentro de sus clanes. Y aunque la descripción y análisis de esa divinidad han llegado a nosotros por medio de los misioneros que intentaran la catequización de los bakongos, con la inevitables identificación de una deidad única con el Dios de la Iglesia Católica, lo que resulta incuestionable es que los bakongos si tenían una deidad única: Nzambi, que puede, efectivamente, parangonarse con el Supremo Hacedor.

¿QUÉ SIGNIFICA "NKISI"?

 NKISI es un término que se presta a confusión, y tal vez sea el concepto de los bakongos orientales el que con mayor claridad resume su significado. Para ellos, NKISI es un objeto artificial habitado o influenciado por un espíritu y dotado por él de un poder sobrehumano. Por espíritu se debe entender, en este caso, no un alma descarnada, sino el alma de un difunto que ha tomado, por voluntad propia, después de su muerte, un cuerpo adaptado a su nuevo modo de "ser”.